Cómo identificar eficazmente a tu público objetivo

Aprende a identificar a tu público objetivo con esta guía experta. Descubre estrategias más allá de la demografía para crear perfiles de cliente que impulsen el crecimiento.

UTILIZA IA PARA CRECER EN LINKEDIN

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

Para averiguar con quién estás hablando, necesitas profundizar en cuatro áreas clave: analizar tu base actual, investigar el mercado más amplio, construir un perfil detallado y luego—esta es la parte que todos olvidan—refinarlo constantemente. Así es como dejas de gritar al vacío y comienzas a tener conversaciones reales que conducen a algo.

Por Qué El Marketing Genérico Está Muerto

Seamos honestos: en un mundo inundado de anuncios y contenido, un mensaje de talla única es un billete de ida para ser ignorado.

Lanzar una red amplia y genérica con tu marketing no solo desperdicia tu presupuesto; drena la energía creativa de tu equipo y, lo peor de todo, no construye las conexiones genuinas que realmente hacen crecer un negocio. Conocer a tu audiencia no es solo una casilla que marcar; es el núcleo absoluto de una estrategia inteligente y sostenible.

Esta tabla desglosa los cuatro pilares de este proceso. Es un rápido mapa para todo lo que estamos a punto de cubrir.

Los Cuatro Pilares de la Identificación de Audiencia

Pilar

Acción

Pregunta Clave a Responder

Análisis

Profundiza en tus datos de clientes existentes.

¿Quién ya te está comprando y por qué?

Investigación

Mira más allá de tu base actual hacia el mercado más amplio.

¿Quién podría estar comprándote y qué les importa?

Creación de Personas

Sintetiza tus hallazgos en un perfil detallado y humano.

¿Cómo es un día en la vida de tu cliente ideal?

Refinamiento

Prueba continuamente tus suposiciones y actualiza tu persona.

¿Aún tienes razón sobre ellos? ¿Qué ha cambiado?

Cada uno de estos pilares se basa en el anterior, convirtiendo ideas vagas en una imagen clara y accionable de tu cliente ideal.

El Verdadero Costo de un Enfoque Vago

Imagina una startup que acaba de lanzar un software de gestión de proyectos de alto rendimiento. Comienzan a comercializarse para "todas las pequeñas empresas." Suena razonable, ¿verdad? Pero sus publicaciones en LinkedIn son super genéricas, cubriendo temas amplios como "5 consejos de productividad para todos."

¿El resultado? Silencio absoluto. El contenido es demasiado diluido para resonar con alguien en particular.

Pero luego cambian de enfoque. Reducen su enfoque a "startups tecnológicas remotas con entre 10 y 50 empleados." De repente, pueden crear contenido hiperrelevante sobre los puntos de dolor específicos que enfrenta ese nicho: cosas como colaboración asincrónica y gestión de equipos distribuidos. Este enfoque agudo conduce a un aumento masivo de clientes potenciales calificados.

"Tratar de apelar a todos es la forma más rápida de no conectar con nadie. El objetivo es hacer que un grupo específico de personas sienta que tu marca fue creada solo para ellos. Ahí es donde comienza la lealtad."

Esto llega al meollo del asunto: la especificidad vende. Tu trabajo es pasar de suposiciones amplias a una imagen respaldada por datos de exactamente quién es tu cliente ideal.

Este flujo de trabajo visual muestra cómo puedes pasar de una montaña de datos amplios a segmentos de audiencia específicos y accionables que realmente puedes usar.

Infographic about how to identify target audience

Como muestra la infografía, esta no es una tarea rápida y fácil. Es un proceso por capas que comienza con datos duros y termina con perfiles matizados que parecen personas reales.

Despejando el Ruido

Este desafío es especialmente real en el mundo B2B. Absolutamente tienes que adoptar estrategias de marketing en redes sociales B2B específicas para despejar el ruido y realmente alcanzar a los tomadores de decisiones.

Considera esto: a principios de 2025, hay aproximadamente 5.24 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo. Ese número es tan grande que casi no tiene sentido. Pero cuando te adentras, descubres que las personas de 18 a 34 años representan más del 60% de todos los usuarios. De repente, ese número amplio se vuelve mucho más útil, destacando cuán crucial es una comprensión matizada de la demografía.

Cuando realmente sabes quién es tu audiencia, puedes crear mensajes que se sientan personales y relevantes. Esta es la base de cualquier estrategia de contenido de LinkedIn exitosa. Asegura que cada publicación que crees con una herramienta como Postline.ai esté dirigida directamente a las personas que necesitan—y quieren—escucharlo más.

Encuentra Pistas Dentro de Tu Base de Clientes Existente

En lugar de comenzar desde una página en blanco, las pistas más valiosas sobre tu audiencia objetivo a menudo están ocultas con las personas que ya aman lo que haces. Tus clientes más satisfechos son un plano vivo y respirante de a quién deberías estar hablando.

Analizar este grupo reemplaza la conjetura con datos duros. Es la diferencia entre gritar al vacío y tener una conversación real.

Profundizando en Tus Datos

Este proceso comienza explorando tus datos de ventas existentes o CRM. Busca los hilos comunes. ¿Tus mejores clientes están agrupados en una industria específica, como SaaS o atención médica? ¿Tienen títulos de trabajo similares, como "Gerente de Marketing" o "Fundador"? Estos patrones iniciales son el primer paso real hacia la construcción de un perfil respaldado por datos.

Los filtros simples en tu CRM pueden revelar ojeras poderosas. Por ejemplo, ordenar a los clientes por su valor de por vida muestra quiénes son tus clientes más rentables. Esto te permite concentrarte en encontrar más personas como ellos. No se trata solo de demografía; se trata de comprender el ADN de una asociación exitosa.

También puedes analizar tickets de soporte o formularios de retroalimentación. ¿Qué problemas están resolviendo constantemente tus clientes más satisfechos con tu producto? Una parte crítica de esto es aprender a identificar los puntos de dolor del cliente que realmente importan. Entender sus desafíos es la clave para crear un mensaje que realmente conecte.

Mira este informe de Google Analytics. Muestra un desglose demográfico claro de los visitantes del sitio web por edad y género.

Screenshot from https://analytics.google.com/analytics/web/

Estos datos nos dicen inmediatamente que nuestro segmento de audiencia más grande son hombres de 25-34 años. Esa única pieza de información ayuda a enfocar toda nuestra estrategia de contenido.

Colección de Retroalimentación Directa

Mientras que el análisis de datos te dice el "qué", las conversaciones directas te dan el "por qué". No necesitas una encuesta compleja de varias páginas para empezar.

Considera estos métodos simples y accionables:

  • Encuestas Cortas por Email: Envía una encuesta de tres preguntas a tus usuarios más activos. Pregúntales qué los atrajo inicialmente a tu producto y qué único beneficio encuentran más valioso. Mantenla rápida y al grano.

  • Entrevistas a Clientes: Contacta a un puñado de tus mejores clientes para una rápida charla de 15 minutos. El objetivo aquí es simple: escúchalos describir sus problemas y tu solución en sus propias palabras. Te sorprenderás con el lenguaje que usan.

  • Escucha en Redes Sociales: Presta atención a quién interactúa con tu contenido. ¿Qué tipo de preguntas hacen? ¿Qué otras marcas siguen? Estas son pistas de comportamiento poderosas. Controlar a tu audiencia en redes sociales es crucial, y puedes explorar más sobre utilizar los insights de audiencia de LinkedIn para reunir estos datos profesionales específicamente.

Al combinar los datos cuantitativos de tus análisis con la retroalimentación cualitativa de conversaciones reales, puedes crear un perfil detallado y preciso de tu cliente ideal. Esto asegura que tus esfuerzos de marketing estén dirigidos a las personas más propensas a convertirse en defensores leales de tu marca.

Amplía Tu Alcance con Investigación de Mercado Inteligente

Tienes una imagen sólida de tus actuales fanáticos. Genial. Ahora es momento de encontrar más personas como ellos.

La investigación de mercado efectiva no se trata de tener un presupuesto masivo. Se trata de ser curioso y saber dónde buscar. Piénsate a ti mismo como un detective de mercado, juntando pistas para ver una imagen más grande.

Un gran lugar para comenzar es con tus competidores directos. ¿Qué están publicando en LinkedIn? Más importante aún, quién está interactuando con sus publicaciones? Un análisis profundo de los títulos de trabajo, industrias e incluso el lenguaje que usan en los comentarios de sus seguidores es una mina de datos. No se trata de robar su estrategia, se trata de identificar las brechas y oportunidades que han pasado por alto.

Person using a magnifying glass to look at data on a computer screen

Descubre Perspectivas con Herramientas Gratuitas

Más allá de solo observar a los competidores, internet está rebosante de herramientas gratuitas que ofrecen perspectivas increíbles sobre segmentos de audiencia potenciales. Estos son los lugares donde puedes escuchar conversaciones reales y sin filtrar.

Aquí tienes algunos lugares poderosos para comenzar a investigar:

  • Google Trends: Esta herramienta te muestra la popularidad relativa de los términos de búsqueda a lo largo del tiempo. Digamos que vendes software de productividad. Podrías comparar el interés de búsqueda por "herramientas de trabajo remoto" frente a "software de colaboración en equipo" en diferentes partes del mundo. Esto te indica qué problemas son realmente importantes para las personas en este momento.

  • Foros e Subreddits de la Industria: Comunidades como Reddit son un tesoro para este tipo de investigación. Encuentra subreddits relacionados con tu campo (como r/marketing o r/sales) y simplemente escucha. ¿Qué preguntas surgen una y otra vez? ¿De qué se quejan las personas? Aquí es donde encuentras la voz auténtica de tus potenciales clientes.

  • Analíticas de Redes Sociales: La mayoría de las plataformas tienen sus propias analíticas nativas que son increíblemente valiosas. Los Insights de Audiencia de LinkedIn, por ejemplo, pueden proporcionarte datos profesionales detallados de tus seguidores, incluidos su nivel, tamaño de empresa e industria. Para cualquier negocio B2B, esto es esencial para afinar tu mensaje.

El verdadero objetivo aquí es ir más allá de la simple demografía y entrar en psicografía: las actitudes, aspiraciones y valores de tu audiencia. Cuando entiendes por qué hacen lo que hacen, puedes crear contenido que realmente conecte.

Conviértete en un Detective Digital

Trata cada pieza de datos que encuentres como una pista.

Un repentino aumento en un Google Trend podría señalar una nueva necesidad emergente en el mercado. Un acalorado debate en Reddit podría revelar un punto de dolor común que tu producto está perfectamente posicionado para resolver. Reunir toda esta información te ayuda a construir un perfil mucho más fuerte de a quién deberías estar hablando.

Aquí tienes un ejemplo práctico. Una empresa que vende herramientas de gestión de proyectos podría descubrir a través de Reddit que las pequeñas agencias de marketing están constantemente luchando con los informes a los clientes. Esa visión específica es mucho más poderosa que simplemente dirigirse a "pequeñas empresas". Les permite usar Postline.ai para crear publicaciones en LinkedIn que hablen directamente a ese desafío muy real.

Al combinar el análisis de competencia con las perspectivas de estas herramientas digitales gratuitas, puedes identificar con confianza tu audiencia objetivo y descubrir nuevos nichos de clientes potenciales. Es un enfoque basado en evidencia que hace que tu marketing sea enfocado, eficiente y mucho más probable que acierte.

Está bien, has hecho el trabajo—has profundizado en tus datos de clientes existentes y has explorado el mercado. Ahora, es momento de traducir todos esos datos crudos y cifras en alguien con quien realmente puedas tener una conversación. Aquí es donde construyes tu persona de cliente, un perfil detallado y semi-ficticio de tu cliente ideal.

Piénsalo de esta manera: una buena persona no es solo una lista de estadísticas. Es una historia. Y esa historia se convierte en la brújula para cada pieza de contenido que creas.

Este paso convierte puntos de datos abstractos como "hombres, 25-34" en un personaje real con un nombre, un trabajo y problemas que puedes resolver. Cuando sabes exactamente a quién estás hablando, crear contenido que resuene se siente natural. Es la diferencia entre gritar al vacío y tener una conversación significativa uno a uno.

Person building a customer persona on a whiteboard

Ve Muy Más Allá de la Demografía Básica

La demografía es un buen punto de partida, pero solo es el principio. La verdadera magia ocurre cuando te adentras en la psicografía: los detalles que hacen que tu persona respire y se sienta como una persona real.

Ponte en su cabeza considerando cosas como:

  • Su Día a Día: ¿Qué implica su trabajo real? ¿Qué tipo de presión están constantemente bajo en el trabajo?

  • Objetivos y Sueños: ¿Qué están tratando de lograr? Esto podría ser un ascenso en el trabajo o una ambición personal.

  • Frustraciones y Puntos de Dolor: ¿Qué les quita el sueño? ¿Qué obstáculos molestos se interponen en su camino?

  • Dónde Pasan el Tiempo: ¿Qué blogs leen? ¿Quiénes son los influyentes clave que siguen en LinkedIn?

Este nivel de detalle es un cambio de juego. Por ejemplo, saber que tu persona es un "Gerente de Marketing" está bien. Pero saber que es un "Gerente de Marketing en una startup de SaaS B2B, luchando por demostrar el ROI con un presupuesto pequeño" es donde radica el verdadero poder.

El Poder de una Declaración de Dolor y Ganancia

Uno de los mejores trucos que he aprendido para centrarme en la motivación de una persona es crear una simple declaración de "dolor y ganancia". Esta única frase resume el problema central que solucionas para ellos y el increíble resultado que obtienen.

Crear una declaración de dolor y ganancia te obliga a ver tu valor desde la perspectiva del cliente. Se convierte en tu verdadero norte para todos los mensajes, asegurando que cada publicación aborde una necesidad real y urgente.

Por ejemplo, una persona para Postline.ai podría estar impulsada por esta declaración: "Estoy cansado de pasar horas cada semana generando contenido atractivo en LinkedIn (el dolor), y quiero una forma de construir mi marca y generar leads de manera consistente sin que ocupe todo mi trabajo (la ganancia)."

Boom. Esa única frase puede informar cada característica que construyas y cada publicación que escribas.

Construyendo Tu Persona: Los Componentes Esenciales

Para hacer esto práctico, aquí están las piezas esenciales que necesitas para ensamblar una persona de cliente verdaderamente útil. Piensa en ello como una lista de verificación para asegurarte de no perder detalles críticos.

Componentes Esenciales de una Persona de Cliente

Componente

Descripción

Ejemplo (para una persona 'Gerente de Marketing')

Nombre y Foto

Dales un nombre y encuentra una foto de stock. Suena simple, pero los hace sentir humanos.

Molly la Marketera

Demografía

Las estadísticas básicas: edad, ubicación general, nivel educativo.

32, vive cerca de un importante centro tecnológico, tiene una licenciatura en Marketing.

Título del Trabajo y Antigüedad

Su rol y dónde se sitúan en la jerarquía de la empresa.

Gerente de Marketing en una empresa tecnológica B2B de tamaño mediano.

Desafíos Diarios

Las frustraciones específicas y persistentes que enfrentan todos los días.

Gestionar múltiples campañas, mala comunicación del equipo de ventas y presión para generar leads.

Objetivos y Aspiraciones

Lo que intentan lograr en su rol y carrera.

Quiere aumentar los leads calificados para marketing en un 20% este trimestre para obtener un ascenso a Gerente Senior.

Declaración de Dolor/Ganancia

El problema central que enfrentan y el futuro ideal que desean.

Dolor: Mi equipo está enterrado en tareas manuales y no puede concentrarse en la estrategia. Ganancia: Automatizar el trabajo repetitivo para que podamos centrarnos en campañas creativas de alto impacto.

Fuentes de Información

Donde van para aprender y mantenerse actualizados.

Sigue a líderes de la industria en LinkedIn, lee el blog de HubSpot, escucha podcasts de marketing.

Con una persona clara como "Molly la Marketera", tus decisiones de marketing se vuelven mucho más fáciles. Cuando entras en Postline.ai, no escribirás publicaciones genéricas sobre "ser más productivo." En su lugar, crearás contenido sobre "automatizar tu calendario de contenido para liberar 5 horas a la semana," hablando directamente sobre el dolor de Molly.

Esta persona también moldea cómo hablas. Es por eso que tener sólidas directrices de voz de marca es el compañero perfecto para tu trabajo de persona: asegura que tu estilo sea consistente y siempre resuene con las "Mollys" del mundo. Tu persona se convierte en el filtro definitivo para todo lo que haces.

Prueba y Refina Tu Definición de Audiencia

Conseguir a tu audiencia objetivo correcta no es un trato de tipo uno y terminó. Piénsalo como una parte viva y respirante de tu estrategia que necesita revisiones regulares. La pieza final del rompecabezas es tratar tu definición de audiencia como una hipótesis: una que necesita ser probada en el mundo real.

Tu primera persona es realmente solo tu mejor conjetura educada. Ahora es momento de ver si se mantiene. Aquí es donde pasamos de la teoría a la práctica y dejamos que los datos hablen.

Realiza Pruebas a Pequeña Escala para Validar Suposiciones

Antes de invertir todo tu presupuesto en una campaña masiva, comienza con pequeños experimentos controlados. Esta es la forma inteligente de jugar; reduce tu riesgo y te da retroalimentación rápida y accionable. No estás intentando conseguir un jonrón en tu primer intento; solo estás tratando de descubrir si estás en el campo correcto.

Aquí tienes algunas formas prácticas de probar las aguas:

  • Prueba A/B de Tu Copia de Anuncio: Crea dos versiones de un anuncio de LinkedIn. Dirige una directamente al mayor punto de dolor de tu persona y la otra a un problema secundario. Incluso un pequeño presupuesto puede mostrar rápidamente cuál mensaje recibe más clics.

  • Crea Páginas de Aterrizaje Dirigidas: Elabora una página de aterrizaje simple con un regalo que resuelva el mayor problema de tu persona. Luego, dirige algo de tráfico hacia ella desde diferentes canales y observa cuáles fuentes realmente convierten.

  • Segmenta Tu Lista de Correo Electrónico: ¿Tienes una lista de correo electrónico? Divídela. Envía diferentes versiones de correos a los segmentos que se parecen más a tu nueva persona. Mantén un ojo en las tasas de apertura y clics para ver qué capta su interés.

Estas pequeñas pruebas son tu ciclo de retroalimentación. Te dirán qué mensajes están aterrizando, cuáles están cayendo en vano y si tus suposiciones sobre los problemas de tu audiencia están acertadas.

Piense en la definición de su audiencia como un documento vivo, no como una tablet de piedra. Debe ser actualizado y refinado a medida que reúnes más datos, tu negocio crece y las tendencias del mercado cambian.

Utiliza Analíticas para Medir la Resonancia

Tus analíticas son la fuente definitiva de verdad. Cortan a través del ruido y te dan la verdadera historia de lo que realmente le importa a tu audiencia, no solo lo que piensas que les importa. Hacer de entrar regularmente en tus métricas un hábito es innegociable si quieres mantenerte afilado.

Las plataformas también están cambiando siempre. Las redes sociales son ahora un gran centro tanto para el comercio como para la información, con las ventas mundiales de comercio social esperadas para superar los $1.2 billones para 2025. Esto significa que las personas utilizan estas plataformas de manera diferente. Por ejemplo, el 52% de los usuarios de TikTok ahora obtienen sus noticias de la aplicación, lo que muestra un gran cambio de entretenimiento puro a recopilación de información. Esta evolución hace crítico mantenerse atento a las analíticas de la plataforma y ajustar tu estrategia sobre la marcha. Para un análisis más profundo, puedes descubrir más ideas sobre tendencias en redes sociales.

Este enfoque basado en datos es especialmente potente en redes profesionales. Puedes obtener un desglose granulado de quiénes interactúan con tu contenido al revisar regularmente tus analíticas de publicaciones de LinkedIn. ¿Los títulos de trabajo y las industrias que están interactuando con tu contenido coinciden con tu persona objetivo? Si notas una discrepancia, eso es una señal clara para ajustar tu contenido o tu persona misma. Este ciclo constante de crear, medir y refinar es lo que mantiene tus esfuerzos efectivos.

Preguntas Comunes Sobre Cómo Encontrar Tu Audiencia

Aún con el mejor plan de acción, siempre surgen algunas preguntas difíciles a medida que comienzas a profundizar en tu audiencia objetivo. Vamos a abordar algunas de las más comunes que escucho, con algunas respuestas rápidas y prácticas para mantenerte en el camino.

¿Qué Hago Si Soy un Nuevo Negocio sin Clientes?

Ah, el clásico escenario del huevo o la gallina. Parece un obstáculo, pero es totalmente solucionable. Si no tienes tus propios datos de clientes, solo tienes que convertirte en un detective y apoyarte en la investigación de competidores y del mercado.

Comienza por profundizar en los seguidores de tus competidores más cercanos en LinkedIn. ¿Quiénes están realmente interactuando con sus publicaciones? Luego, dirígete a sitios de reseñas como G2 o Capterra y lee lo que sus clientes están diciendo. Encontrarás una mina de comentarios crudos y sin filtrar sobre lo que a la gente le encanta y lo que no toleran en absoluto.

También puedes utilizar herramientas gratuitas como Google Trends o adentrarte en foros como Reddit. Busca discusiones sobre los problemas que resuelve tu producto. Presta atención al lenguaje exacto que las personas utilizan y a las frustraciones que mencionan una y otra vez. Este proceso te ayuda a construir un "proto-persona" sólido basado en datos reales del mercado, que luego puedes afinar en el momento en que consigas tus primeros clientes.

¿Cuántas Audiencias Objetivo Debería Tener?

Es tentador querer ser todo para todos, creando múltiples personas para cubrir todas tus bases. He visto que eso sale mal muchas veces. Para la mayoría de los negocios, especialmente cuando estás comenzando, es mejor ceñirse a una audiencia objetivo principal.

Cuando intentas hablar con todos, generalmente terminas sin conectar con nadie. Tu mensaje se debilita y tus esfuerzos de marketing simplemente no impactan tanto. Es mucho más inteligente concentrar toda tu energía en comprender profundamente a un grupo específico primero.

Centrarse en una única audiencia principal te permite crear un mensaje que es increíblemente específico y resonante. Una vez que hayas establecido una conexión fuerte con ese grupo, puedes luego expandirte de forma deliberada y estratégica.

A medida que creces, notarás de manera natural audiencias secundarias. Por ejemplo, tu audiencia principal podría ser "fundadores de startups," pero observas que "gerentes de marketing en empresas tecnológicas medianas" también están interesados. La clave es comenzar estrecho y solo expandir cuando tengas una razón clara e intencionada, no solo por el simple hecho de hacerlo.

¿Con Qué Frecuencia Debería Revisar Mi Persona de Cliente?

Pensar en tu persona de cliente como un documento vivo, no como algo que creas una vez y dejas acumular polvo digital. Necesita evolucionar junto con tu negocio y el mercado.

Una buena regla general es revisar y actualizar al menos una vez al año. Pero algunos eventos deberían desencadenar una revisión inmediata, sin importar dónde estés en tu ciclo anual.

Estate listo para una actualización de la persona cuando:

  • Lances un nuevo producto o servicio: Esto podría atraer fácilmente un tipo de cliente completamente diferente.

  • Entres en un nuevo mercado: Las diferencias geográficas y culturales pueden cambiar por completo las necesidades y puntos de dolor de tu audiencia.

  • Notas un cambio en el comportamiento del cliente: ¿Están cambiando los hábitos de compra? ¿Utilizan tu producto de maneras inesperadas?

  • Observas una caída repentina en la efectividad del marketing: Si tus mensajes predeterminados están cayendo en la nada, es una gran señal de que las prioridades de tu audiencia probablemente han cambiado.

Las revisiones regulares aseguran que tu marketing se mantenga afilado, relevante y perfectamente alineado con las personas a las que intentas alcanzar.

¿Listo para dejar de adivinar y comenzar a crear contenido que tu audiencia objetivo realmente quiere leer? Postline.ai combina una poderosa IA con investigación en tiempo real para ayudarte a elaborar publicaciones destacadas en LinkedIn en minutos. Prueba Postline.ai.

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

Autor

Image of the author Andi Groke

Andi Groke

Link to author LinkedIn profile

Andi es el CEO de Mind Nexus y cofundador de postline.ai. Es un empresario en serie, orador principal y exejecutivo de Dentsu. Andi ha trabajado en marketing durante más de 15 años, atendiendo a clientes como Disney y Mastercard. Hoy en día, está desarrollando software de marketing de IA para agencias y marcas, y está involucrado en varios proyectos de SaaS.