
Cómo escribir una publicación en LinkedIn para tener un alto engagement
Aprende a escribir una publicación en LinkedIn que obtenga resultados. Esta guía ofrece estrategias probadas para crear enganches, elegir formatos y maximizar el alcance.
UTILIZA IA PARA CRECER EN LINKEDIN
Más alcance. Más seguidores. Más negocio.
👉 Prueba Postline.ai gratis
Escribir una publicación en LinkedIn es mucho más que simplemente lanzar palabras en una página. Se trata de iniciar una conversación valiosa. Si lo tratas como si solo estuvieras transmitiendo un mensaje, te perderás en el ruido.
Preparando el Escenario para una Publicación Exitosa en LinkedIn
Antes de pensar en escribir, un poco de trabajo previo puede hacer toda la diferencia. Me gusta pensar en LinkedIn como un enorme evento de networking profesional, no como un megáfono. Tu verdadero objetivo es provocar conversaciones significativas que construyan relaciones y afiancen tu credibilidad.
Hacer bien este trabajo fundamental es lo que separa una publicación que se queda plana de una que genera un verdadero impulso.
Define Tu Objetivo Principal
Primero lo primero, ¿qué estás tratando de lograr con esta publicación? ¿Buscas aumentar el reconocimiento de marca? ¿Generar clientes potenciales? ¿Posicionarte como un líder de pensamiento, o tal vez solo generar tráfico a tu sitio web?
Tu objetivo dicta todo lo que sigue, desde el tono que eliges hasta la llamada a la acción con la que terminas.
Por ejemplo, una publicación diseñada para generar clientes potenciales podría compartir un logro rápido de un caso de estudio y pedir a los lectores que comenten si quieren la historia completa. Por otro lado, una publicación de liderazgo de pensamiento podría dejar una opinión controvertida sobre una tendencia de la industria para generar un debate y mostrar tu experiencia.
Conoce a Quién Te Estás Dirigiendo
A continuación, aclara exactamente a quién te estás dirigiendo. Honestamente, entender lo que hace una buena publicación en LinkedIn realmente se reduce a conocer a tu audiencia por dentro y por fuera. ¿Cuáles son las luchas diarias con las que están lidiando? ¿Qué tipo de contenido haría que pausaran su desplazamiento ocupado?
El secreto para crear contenido que no solo se vea, sino que se valore, es resolver los problemas de tu audiencia u ofrecerles una perspectiva fresca que no hayan considerado antes.
Cuando piensas en temas en torno a sus puntos de dolor específicos, tu contenido se vuelve inmediatamente relevante y magnético.
Planifica y Organiza Tu Contenido
Con un objetivo claro y audiencia en mente, es hora de organizarse. Publicar de manera consistente es la única forma de construir una audiencia que permanezca, y un poco de planificación te ahorra de esa carrera de último minuto por ideas.
Haz una lluvia de ideas sobre temas clave: Propón 3-5 temas centrales que se alineen con tu experiencia. Estos serán los pilares de tu estrategia de contenido.
Crea un calendario de contenido: Usar una plantilla de calendario de redes sociales es un cambio radical para mantener la consistencia. Te ayuda a planificar tus publicaciones con antelación y asegura un flujo constante de valor para tu audiencia.
Esquematiza los puntos clave: Para cada tema, anota rápidamente el mensaje principal, algunos puntos de apoyo y lo que deseas que el lector extraiga de ello.
Este trabajo preliminar asegura que cuando finalmente te sientes a escribir, no estés mirando una pantalla en blanco. Estás construyendo sobre una base sólida y estratégica diseñada para conectar y convertir.
La Anatomía de una Publicación de Alto Rendimiento en LinkedIn

Cada publicación en LinkedIn que te detiene en seco se basa en la misma base. No es una fórmula secreta, sino una estructura simple y poderosa que funciona. Una vez que le coges el truco, sabrás cómo escribir una publicación en LinkedIn que haga que la gente hable.
Piénsalo como una obra de tres actos: el gancho atrapa a la audiencia, el cuerpo narra la historia y el final los inspira a actuar. Cuando estas tres piezas encajan, tienes una publicación que no solo se ve, sino que obtiene resultados.
Creando un Gancho Magnético
Las primeras una o dos líneas son todo. En serio. Son lo único que cualquiera ve antes de ese pequeño enlace "ver más", y es tu única oportunidad para ganar su clic. Si tu gancho es débil, tus brillantes ideas simplemente serán desplazadas.
Tu misión es despertar curiosidad instantánea o hacer una clara promesa de lo que está por venir. Hay algunas formas probadas de lograr esto:
Haz una afirmación audaz o contraria: Ve contra la corriente. Algo como: "Las llamadas en frío están muertas. Esto es lo que las ha reemplazado." Esto desafía inmediatamente una creencia común y hace que la gente quiera saber más.
Haz una pregunta provocativa: Haz que el cerebro de tu lector trabaje. Por ejemplo, "¿Cuál es la única habilidad que aprendiste que tuvo el mayor impacto en tu carrera?"
Usa números y resultados específicos: Los números parecen reales e impresionantes. Intenta algo como: "Cómo aumenté los clientes potenciales de mi cliente en un 300% en 90 días con una táctica simple."
El gancho no es solo clickbait. Es un pacto con el lector, prometiéndoles que los próximos 30 segundos de su tiempo valdrán la pena.
Construyendo un Cuerpo Atractivo
Has logrado el clic. ¿Y ahora qué? El cuerpo de tu publicación tiene que cumplir la promesa del gancho. Aquí es donde despliegas tu historia, compartes tu consejo o ofreces una perspectiva única. La clave absoluta aquí es la legibilidad.
Nadie entra en LinkedIn para leer una novela. Necesitas dividir tu texto en párrafos cortos y concisos. Estoy hablando de una o dos oraciones, como máximo. Esto crea un montón de espacio blanco, haciendo que tu contenido sea fácil de escanear, especialmente en un teléfono.
Usa el formato a tu favor para guiar la vista del lector:
Los puntos de viñeta son tus mejores amigos para listas de consejos o puntos clave.
Las listas numeradas son perfectas para exponer un proceso paso a paso.
Emojis, usados con moderación, pueden añadir un toque de personalidad y crear pausas visuales.
Pero el formato es solo la mitad de la batalla. La sustancia cuenta tanto como eso. Deshazte de los datos secos y concéntrate en contar una historia atractiva o proporcionar consejos prácticos. Las personas se conectan con experiencias personales y soluciones del mundo real. También puedes variar tus formatos. El video, por ejemplo, es una potencia en LinkedIn. En 2025, se espera que las publicaciones de video obtengan un cinco veces más de interacciones que las actualizaciones solo de texto, mientras que los videos en vivo pueden generar 24 veces más interacciones.
Cerrando con un Poderoso CTA y Hashtags
Has enganchado a la audiencia y ofrecido valor. No dejes que la publicación simplemente se apague. Dile a tu lector exactamente qué quieres que hagan a continuación. Una fuerte llamada a la acción (CTA) es lo que convierte a los lectores pasivos en participantes activos.
Olvida preguntas vagas como "¿opiniones?". En su lugar, pregunta algo específico y fácil de responder que invite a la conversación.
Si quieres realmente acertar con tu mensaje, nuestra guía sobre cómo escribir publicaciones en LinkedIn está llena de más ejemplos.
Finalmente, termínalo con 3-5 hashtags relevantes. Los hashtags son la forma en que tu publicación encuentra una nueva audiencia más allá de tu red inmediata. Una buena estrategia es mezclar una etiqueta de industria amplia (como #marketing) con algunas etiquetas de comunidad más específicas (como #estrategiadecontenido). Colocarlas al final mantiene el cuerpo de tu publicación limpio y enfocado.
Elegir el Formato Adecuado para tu Mensaje
Cómo empaquetas tu mensaje en LinkedIn es tan importante como el mensaje mismo. Una historia poderosa puede absolutamente sostenerse por sí sola como una simple publicación de texto, pero el formato correcto puede llevar esa misma historia de buena a excelente. Elegir estratégicamente tu método de entrega es una parte masiva de aprender cómo escribir una publicación en LinkedIn que realmente detenga el desplazamiento.
Piénsalo de esta manera: no intentarías explicar un conjunto de datos complejo en un denso párrafo, ¿verdad? Usarías un gráfico. Es la misma lógica en LinkedIn. Un proceso de múltiples pasos es mucho más fácil de seguir en un carrusel deslizable que en un largo bloque de texto. Cada formato tiene su propio superpoder.
Desentrañando el Poder de los Carruseles y Documentos
Los días en que las publicaciones solo de texto dominaban el feed han quedado atrás. Los formatos visuales e interactivos superan constantemente al texto simple porque invitan a las personas a hacer algo, no solo a leer. Ahí es donde los carruseles y los documentos nativos realmente brillan.
Un análisis de 2025 confirmó que los carruseles y los documentos nativos son los más potentes para las páginas de empresas, logrando las tasas de engagement más altas. Las publicaciones en carrusel, perfectas para contar historias visuales o desglosar grandes ideas en diapositivas, obtienen una tasa de participación una asombrosa 278% más alta que el video. Los documentos nativos, que son ideales para compartir guías en profundidad, no se quedan muy atrás. Esto demuestra que los usuarios recompensan el contenido que les brinda un valor real y profundo. Puedes encontrar más insights sobre estas tendencias de contenido en LinkedIn y cómo están cambiando las reglas del juego.
Las publicaciones más exitosas no solo comparten información; crean una experiencia. Al elegir un formato interactivo, estás respetando el tiempo de tu audiencia y haciendo que tu contenido sea más memorable.
Esta gráfica descompone algunos elementos clave de estructura para una publicación bien equilibrada, desde la longitud ideal hasta cómo debes distribuir tu contenido.

Como puedes ver, una estructura concisa es clave. Quieres un fuerte enfoque en el cuerpo de tu contenido, apoyado por un formato claro como los puntos de viñeta para hacer todo fácil de leer.
Ajustando Tu Mensaje al Formato Correcto
Entonces, ¿cómo decides qué formato usar? Todo vuelve a tu objetivo y al tipo de contenido que compartes.
Diferentes formatos de publicación en LinkedIn sirven para diferentes propósitos, y sus tasas de participación reflejan eso. Mientras que una rápida publicación de texto es genial para generar conversación, un carrusel detallado puede ser mejor para educar a tu audiencia. Aquí tienes un vistazo rápido de cómo se comparan.
Comparativa de Rendimiento de Formatos de Publicación en LinkedIn
Formato de Publicación | Tasa Promedio de Engagement (Aproximada) | Mejor Utilizado Para |
|---|---|---|
Publicaciones en Carrusel | 4.5% - 6.0% | Desglosar temas complejos, tutoriales, narración visual, reutilización de presentaciones. |
Documentos Nativos | 4.0% - 5.5% | Compartir informes en profundidad, documentos técnicos, estudios de caso y guías extensas. |
Encuestas | 3.5% - 5.0% | Retroalimentación rápida de la audiencia, generar debate, recopilar información de mercado, interacción simple. |
Video Nativo | 2.5% - 4.0% | Mensajes personales, contenido detrás de cámaras, entrevistas, demostraciones de productos. |
Publicaciones de Imagen Única | 2.0% - 3.5% | Destacar una estadística clave, compartir una cita poderosa, fotos de eventos, anuncios. |
Publicaciones Solo de Texto | 1.5% - 3.0% | Historias personales, ideas rápidas, hacer preguntas, iniciar conversaciones. |
Elegir el formato correcto se trata de alinear el objetivo de tu contenido con las fortalezas del formato. Una encuesta no puede reemplazar un documento detallado, y una publicación de texto no puede tener el impacto visual de un carrusel bien diseñado.
Desglosemos los mejores casos de uso para los formatos más populares.
Publicaciones Solo de Texto: Perfectas para historias personales, opiniones rápidas o plantear una pregunta que invite a la reflexión. El poder aquí radica en la simplicidad y la claridad, haciéndolo sentir auténtico.
Publicaciones de Imagen Única: Úsalas para resaltar una estadística clave, una cita poderosa o una foto detrás de las cámaras. Una imagen añade un ancla visual que puede detener el desplazamiento y transmitir emoción en un instante.
Publicaciones en Carrusel (PDFs): Mi favorito personal. Úsalas para contar una historia paso a paso, reutilizar una presentación o desglosar un tema complejo en piezas digeribles. Cada diapositiva es otra oportunidad para volver a enganchar al lector.
Video Nativo: Genial para compartir mensajes personales, tutoriales rápidos o entrevistas. El video construye una conexión humana fuerte y permite que tu personalidad brille de una manera que el texto no puede.
Encuestas: La herramienta definitiva para la participación rápida. Usa encuestas para obtener opiniones, probar una idea o simplemente iniciar una conversación divertida. La barrera de entrada es muy baja, haciéndolas casi irresistibles para los usuarios que desplazan.
Al alinear tu mensaje con el formato correcto, le facilitas a tu audiencia consumir y conectar con tus ideas. Es un enfoque reflexivo que te mueve más allá de solo
Autor

Andi es el CEO de Mind Nexus y cofundador de postline.ai. Es un empresario en serie, orador principal y exejecutivo de Dentsu. Andi ha trabajado en marketing durante más de 15 años, atendiendo a clientes como Disney y Mastercard. Hoy en día, está desarrollando software de marketing de IA para agencias y marcas, y está involucrado en varios proyectos de SaaS.
Publicaciones relacionadas
Cada generador de publicaciones de LinkedIn - Comparación completa
Quieres crecer en LinkedIn y necesitas un poco de ayuda de la IA. Hay muchas herramientas que prometen resultados rápidos. Hemos probado los 10 mejores generadores de publicaciones de LinkedIn para ver cuáles realmente pueden hacer una diferencia.
Cómo exportar datos de LinkedIn Analytics a Excel [2025]
Descubre cómo exportar datos de LinkedIn Analytics a Excel para obtener información valiosa, optimizar la generación de leads y mejorar la toma de decisiones basada en datos. Esta guía cubre instrucciones paso a paso, herramientas y consejos para ayudarte a analizar los datos de LinkedIn de manera eficiente y hacer crecer tu negocio.
Cómo enviar mensajes a los reclutadores para conectar en LinkedIn
En esta guía aprenderás cómo contactar a un reclutador en LinkedIn. Esta es una guía paso a paso para prepararte para conectar con reclutadores y aumentar tus posibilidades de conseguir ese nuevo trabajo. También encontrarás ejemplos de mensajes de LinkedIn y valiosos consejos a continuación.



