¿Cómo programar una publicación en LinkedIn? Guía fácil paso a paso.

¿Te preguntas cómo programar una publicación en LinkedIn? Aprende métodos sencillos con consejos para temporizar tu contenido a la perfección y aumentar la participación.

UTILIZA IA PARA CRECER EN LINKEDIN

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

Programar una publicación en LinkedIn es increíblemente simple: puedes hacerlo en menos de un minuto directamente en la plataforma. Solo comienza a escribir una publicación, busca el pequeño icono de reloj al lado del botón "Publicar" y elige la fecha y hora en que deseas que se active.

Por qué programar publicaciones en LinkedIn es un movimiento estratégico

saber cómo programar una publicación es una cosa. Entender por qué es un cambio de juego es lo que separa a los profesionales de los que navegan casualmente. Se trata de más que solo ahorrar unos minutos; programar transforma tu presencia en LinkedIn de algo reactivo a algo intencional. Es el motor que impulsa la consistencia, lo cual es una gran señal para el algoritmo de LinkedIn.

En lugar de despertarte y pensar, "Ugh, ¿qué publico hoy?" puedes apoyarte en la creación de contenido en bloques. Aquí es donde apartas un bloque de tiempo—digamos, una hora el lunes por la mañana—para planear y escribir una semana completa de publicaciones de alta calidad y reflexivas. Este simple cambio de enfoque te libera de la rutina diaria de contenido y te permite concentrarte en lo que realmente mueve la aguja: interactuar con tu red y construir relaciones reales.

Aumenta tu voz con consistencia

Una presencia consistente construye autoridad. Es tan simple. Cuando tu red ve contenido valioso de ti de manera regular, comienza a verte como una voz confiable en tu industria. No se trata de publicar solo por publicar; se trata de construir un ritmo que crea impulso y confianza.

"Programar no es solo un truco de eficiencia; es un compromiso con tu marca profesional. Asegura que tu experiencia sea visible de manera constante, incluso cuando estás concentrado en otras tareas."

Además, un enfoque planificado significa que no solo publicas cada vez que tienes un segundo libre. Puedes atacar estratégicamente las horas de mayor participación cuando tu audiencia es más propensa a estar desplazándose e interactuando. Esto te permite dirigirte a zonas horarias específicas o esos momentos clave durante la jornada laboral, asegurando que cada publicación obtenga el máximo impacto posible.

Para realmente obtener lo máximo de esto, deberías encajar tu programación en un panorama más grande. Integrarlo en una plantilla de plan de medios sociales esencial te ayuda a conectar tus publicaciones diarias con tus objetivos comerciales a largo plazo, asegurando que cada pieza de contenido tenga un propósito.

Uso de la función de programación integrada de LinkedIn

Image

A veces, la herramienta más simple es la adecuada para el trabajo. La propia herramienta de programación de LinkedIn es una forma fantástica y gratuita de planificar tu contenido sin salir de la plataforma. Está integrada directamente en la ventana de creación de publicaciones, lo que la hace muy accesible tanto para tu perfil personal como para cualquier página de empresa que administres.

Comenzar es tan fácil como suena. Una vez que hayas escrito tu publicación—agregado tu texto, subido una imagen o cargado un video—solo busca el pequeño icono de reloj justo al lado del botón "Publicar". Haz clic en eso y aparecerá un calendario simple que te permitirá seleccionar la fecha y hora exacta para que tu contenido se active.

Encontrar y administrar tus publicaciones programadas

Entonces, ¿a dónde van tus publicaciones después de que las programas? Encontrar tu cola es igual de simple. Comienza una nueva publicación y haz clic en ese mismo icono de reloj. Verás una opción para "Ver todas las publicaciones programadas".

Esto abrirá una lista de todo lo que tienes en la cola. Desde esta pantalla, puedes:

  • Reprogramar una publicación para una mejor fecha u hora.

  • Eliminar una publicación si cambian tus planes.

  • Publicarla inmediatamente si decides que el momento es perfecto ahora mismo.

Una limitación clave a tener en cuenta: no puedes editar el contenido de una publicación programada. Si ves un error tipográfico o deseas cambiar la imagen, deberás eliminar la publicación programada y crear una nueva. Solo puedes cambiar la hora de publicación.

El verdadero poder de la programación radica en la consistencia. Incluso publicar solo una vez a la semana puede duplicar literalmente tu participación en comparación con un horario irregular.

Pros y contras del programador nativo

La mayor ventaja aquí es la simplicidad y la integración sin problemas. Es gratuita, es intuitiva y es perfecta para individuos o pequeñas empresas que están comenzando a planificar contenido. Sin inicios de sesión adicionales, sin nuevas suscripciones.

En el lado negativo, es bastante básica. No puedes programar publicaciones en bloque, no obtienes un calendario de contenido visual y no hay análisis profundos para rastrear el rendimiento. Para un desglose más detallado del proceso y otras opciones de herramientas, consulta nuestra guía completa sobre cómo programar publicaciones en LinkedIn.

Esta consistencia es lo que al algoritmo de LinkedIn le encanta ver. Cuando programas contenido durante las horas pico, estás llegando a tu audiencia justo cuando están más activos, lo que da un gran impulso a tu visibilidad. De hecho, los datos de LinkedIn muestran que una publicación consistente—incluso solo una vez por semana—puede duplicar tus tasas de participación. Este simple hábito se asegura de que tu contenido valioso realmente obtenga la atención que merece.

Cuándo usar herramientas de programación de terceros

Si bien el programador integrado de LinkedIn es un buen punto de partida, eventualmente alcanzarás sus límites, especialmente a medida que crece tu estrategia de contenido. El verdadero punto de inflexión suele llegar cuando comienzas a gestionar más que solo tu propio perfil.

Piense en un consultor que maneja su marca personal más dos cuentas de clientes: la herramienta nativa rápidamente se vuelve ineficiente. Este es el momento de explorar plataformas de terceros dedicadas.

Estas herramientas están diseñadas para escalar y desbloquear un nuevo nivel de planificación estratégica. En lugar de solo elegir una fecha en un calendario, obtienes acceso a funciones poderosas que transforman tu flujo de trabajo y amplifican tus resultados.

Superando la programación básica

Las herramientas de terceros son más que simples programadores; son centros de mando para toda tu presencia en LinkedIn. Ofrecen capacidades que la función nativa de LinkedIn simplemente no puede igualar.

  • Carga masiva: Planifica y sube docenas de publicaciones a la vez desde una hoja de cálculo. Esto es un cambio de juego para agrupar contenido.

  • Calenda de contenido visual: Ve el contenido de tu mes a simple vista, facilitando detectar vacíos y asegurar un equilibrio en la mezcla de contenido.

  • Creación de contenido impulsada por IA: Herramientas como Postline.ai pueden ayudarte a generar ideas, redactar textos atractivos e incluso investigar temas en tiempo real.

  • Colas de contenido perenne: Recicla automáticamente tus publicaciones de mejor rendimiento para maximizar su alcance e impacto a lo largo del tiempo.

Para aquellos que administran varias cuentas o clientes, explorar una lista completa de las mejores herramientas de gestión de redes sociales para agencias puede ofrecer capacidades robustas de programación y análisis que superan las funciones nativas de LinkedIn.

Una herramienta de terceros cambia tu enfoque de cuándo una publicación se activa a por qué tendrá éxito. Te proporciona los datos y la eficiencia necesarias para tomar decisiones de contenido más inteligentes.

Programador nativo de LinkedIn frente a herramientas de terceros

Entonces, ¿cuándo te quedas con la opción gratuita y cuándo es el momento de actualizar? Vamos a desglosarlo. El programador de LinkedIn es perfecto para individuos que están comenzando, pero para cualquiera que tome en serio el crecimiento, las funciones avanzadas de una herramienta dedicada son esenciales.

Característica

Programador Nativo de LinkedIn

Herramientas de Terceros (por ejemplo, Postline.ai, Buffer)

Programación básica

Sí (Programar publicaciones para una fecha/hora futura)

Sí (A menudo con una selección de tiempo más flexible)

Calendario visual de contenido

No (Solo una lista de publicaciones programadas)

Sí (Calendarios de arrastrar y soltar para visualizar toda tu estrategia)

Gestión de múltiples cuentas

No (Debes iniciar sesión y cerrar sesión en cada cuenta)

Sí (Gestiona todos los perfiles de clientes y personales desde un solo panel)

Carga masiva

No

Sí (Sube meses de contenido a la vez desde un solo archivo CSV)

Asistencia de contenido IA

No

Sí (Redactores de IA, generadores de ideas e investigación de temas)

Análisis avanzados

Métricas básicas de rendimiento de publicaciones

Sí (Análisis profundos, recomendaciones de mejor momento para publicar, datos de audiencia)

Colas de contenido perenne

No

Sí (Vuelve a publicar automáticamente tu contenido mejor clasificado)

Costo

Gratis

Suscripción de pago (Varía según la plataforma y las características)

En última instancia, la elección depende de tu escala y objetivos estratégicos. Para programación simple y puntual, la herramienta de LinkedIn funciona perfectamente. Pero para construir un motor de contenido eficiente y basado en datos, una plataforma de terceros es una inversión innegociable.

Usando análisis para identificar tus mejores momentos

Una de las ventajas más significativas de una herramienta de terceros son los análisis profundos. Mientras que los consejos generales sobre los tiempos de publicación son útiles, estas plataformas analizan el comportamiento de tu audiencia específica. Te dicen exactamente cuándo tus seguidores están más activos y comprometidos, eliminando toda la conjetura.

Este gráfico ilustra las ventanas comunes de mayor participación en LinkedIn, dándote un punto de partida general para tu estrategia de programación.

Image

Los datos sugieren que al mediodía, durante el almuerzo típico, a menudo se obtiene la participación más alta. Pero invertir en una herramienta que proporcionan datos personalizados para tu audiencia única te permite refinar este enfoque, asegurando que programas cada publicación para obtener la máxima visibilidad e impacto.

Encontrar los mejores momentos para publicar en LinkedIn

Image

Cuando programas una publicación, el tiempo no es solo un pequeño detalle, es una pieza enorme del rompecabezas. Publicar cuando tu audiencia está desconectada es como gritar en una habitación vacía. La idea es poner tu contenido frente a ellos en el momento en que están tomando un café, comenzando su día o desplazándose durante el almuerzo.

La sabiduría general dice que las mañanas a mitad de semana son una buena apuesta. Tiene sentido, ¿verdad? Los profesionales suelen revisar LinkedIn antes de sumergirse en un trabajo profundo o durante su viaje. La investigación de Buffer, que analizó más de un millón de publicaciones, respalda esto. Muestra que martes, miércoles y jueves son los días más fuertes.

En estos días, la participación puede ser hasta 34% más alta, con la actividad máxima generalmente cayendo entre las 9 a.m. y la 1 p.m.

Más allá del consejo general

Si bien esos grandes rasgos son un buen punto de partida, la verdadera magia sucede cuando descubres el ritmo único de tu audiencia específica. Un desarrollador de software en San Francisco y un ejecutivo de marketing en Londres no tienen la misma rutina diaria. Aquí es donde debes graduarte de las mejores prácticas generales a datos personales.

Tus propios análisis son tu mejor amigo aquí. Puedes encontrar este tesoro de datos en un par de lugares:

  • Analítica de la página de empresa de LinkedIn: Si administras una página de empresa, dirígete a la pestaña "Analítica" y busca "Seguidores." Encontrarás información demográfica sobre tu audiencia, incluyendo su industria y ubicación. Esto te ayudará a hacer suposiciones mucho más fundamentadas sobre sus horarios de trabajo.

  • Perspectivas de herramientas de terceros: Plataformas como Postline.ai ofrecen análisis que van directo al grano. Te recomendarán los mejores momentos para publicar según tu participación pasada, eliminando toda la conjetura al respecto.

No solo sigas el consejo genérico. El comportamiento de tu audiencia es la única data que realmente importa. Usa análisis para descubrir tus horas pico únicas y programa tu contenido para encontrarlos justo cuando están listos para participar.

En última instancia, el mejor enfoque es experimentar. Intenta programar publicaciones a diferentes horas durante unas semanas: un horario a las 8 a.m., otro a mediodía, tal vez incluso una publicación a las 4 p.m. Mantén un ojo atento en tus vistas, me gusta y comentarios para ver qué realmente mueve la aguja.

Para una inmersión más profunda en este proceso, consulta nuestra guía completa sobre cómo encontrar el mejor momento para publicar en LinkedIn.

Errores comunes en la programación que necesitas evitar

Saber cómo programar una publicación en LinkedIn es solo la primera parte de la ecuación. El verdadero truco es esquivar las trampas comunes que pueden silenciosamente hundir tu estrategia de contenido y matar tu participación antes de que siquiera empiece.

La mayor trampa que veo es la mentalidad de "configúralo y olvídalo". La gente programa una publicación brillante para el horario pico, se activa, y luego... silencio. Están ocupados haciendo otras cosas y se pierden completamente la crucial primera ola de comentarios. Este es un error enorme.

Los peligros de contenido automatizado

Otro gran error es permitir que tu contenido programado se sienta robótico. Cuando creas en bloque una semana entera de publicaciones en una sola sesión, es demasiado fácil caer en un ritmo genérico y sin alma. Este enfoque simplemente no conecta con una audiencia profesional que busca ideas genuinas y oportunas.

Una publicación programada es un iniciador de conversación, no una tarea completada. Tu trabajo no está hecho cuando se activa; es cuando realmente comienza. Siempre aparto 15-20 minutos en mi calendario justo después de que una publicación programada está lista para publicarse. Este es un tiempo no negociable para responder a comentarios y hacer fluir la conversación.

Y finalmente, programar con demasiada antelación es una receta para la irrelevancia. Una publicación que escribiste hace un mes no puede reaccionar a noticias de última hora de la industria o cambios repentinos en el mercado, haciendo que tu marca parezca completamente desconectada.

Para mantenerte en el camino correcto, ten en cuenta estos principios:

  • Estar presente: Hazte disponible para interactuar durante al menos la primera hora después de que una publicación se active.

  • Mantenerse relevante: Mantén tu ventana de programación ajustada, tal vez a una o dos semanas de distancia, para que puedas ser flexible.

  • Agregar personalidad: Antes de que una publicación se publique, dale una última lectura para asegurarte de que todavía suene como tú.

El algoritmo de LinkedIn otorga a cada publicación una ventana inicial de visibilidad de solo unas pocas horas. Al evitar estos errores demasiado comunes, estás preparando tu contenido programado para aprovechar al máximo ese tiempo crítico. Puedes profundizar más con estas mejores prácticas para publicaciones en LinkedIn para realmente afinar tu estrategia. Para más información sobre cómo el algoritmo de LinkedIn afecta la visibilidad de las publicaciones, vale la pena leer.

Preguntas Frecuentes sobre la Programación en LinkedIn

Image

Una vez que entras en la rutina de programar tu contenido, siempre surgen algunas preguntas prácticas. Vamos a repasar algunas de las más comunes que escucho para que puedas construir tu flujo de trabajo de contenido con total confianza.

¿Puedo programar cada tipo de publicación en LinkedIn?

En su mayor parte, sí. Puedes programar todos los formatos de publicaciones estándar: texto, imágenes, videos y documentos, utilizando tanto la herramienta nativa de LinkedIn como aplicaciones de terceros. Esto es genial porque cubre la gran mayoría del contenido que probablemente desees planificar.

Donde encontrarás un inconveniente es con algunos de los formatos más interactivos y en tiempo real. Estos generalmente necesitan ser publicados manualmente, en el momento. Esto usualmente incluye:

  • Encuestas de LinkedIn

  • Publicaciones de "celebrar una ocasión" (como aniversarios laborales o nuevas contrataciones)

  • Eventos de LinkedIn

Siempre es una buena idea verificar las capacidades de la herramienta de programación que estás utilizando, ya que el soporte para diferentes tipos de publicaciones puede variar.

¿El algoritmo de LinkedIn penaliza las publicaciones programadas?

Este es un mito persistente, pero no hay evidencia creíble de que el algoritmo de LinkedIn castigue las publicaciones programadas a través de su propia herramienta o cualquier plataforma de terceros reputada. Lo que el algoritmo realmente le importa es la calidad de tu contenido, su relevancia y el compromiso que genera después de que se publica.

Una publicación de alta calidad programada para un momento óptimo rendirá tan bien como, si no mejor, que una publicada manualmente a una hora aleatoria. La clave es lo que haces después de que se publique: interactuar con los comentarios es lo que realmente señala valor al algoritmo.

¿Cuánto tiempo antes debo programar mi contenido?

He encontrado que el punto ideal para la mayoría de los profesionales y empresas es programar contenido una o dos semanas antes. Esto establece el equilibrio perfecto. Te da suficiente tiempo para planificar y crear en bloque tu trabajo sin que tus publicaciones se sientan caducas o desconectadas si las noticias de última hora llegan a tu industria.

Por supuesto, para contenido perenne que no es sensible al tiempo, programar con más antelación está perfectamente bien. Solo asegúrate de dejar algo de espacio libre en tu calendario para aquellas publicaciones oportunas que añaden una capa de autenticidad a tu presencia. Descubrir esa mezcla de contenido es un paso crucial, y puedes obtener algunas ideas frescas sobre qué publicar en LinkedIn de nuestra guía detallada.

¿Qué sucede si edito una publicación programada?

Adelante. Editar una publicación programada es simple y no tiene un impacto negativo en su rendimiento potencial. Ya sea que estés usando el programador de LinkedIn o alguna otra herramienta, solo necesitas entrar en tu cola de contenido programado y hacer los cambios que necesites.

Puedes ajustar el texto, cambiar una imagen o incluso atrasar el tiempo programado—justo hasta el momento en que está programado para publicarse. La publicación simplemente se activará con tus últimas actualizaciones. Esta es en realidad una gran característica para refinar tu mensaje o reaccionar a nueva información justo antes de que se vuelva pública.

¿Listo para dejar de adivinar y comenzar a crear contenido de alto impacto en LinkedIn? Postline.ai es tu asistente impulsado por IA para redactar, mejorar y programar publicaciones que sean notadas. Convierte tus ideas en contenido pulido en minutos y construye una poderosa marca profesional. Comienza a programar de manera más inteligente hoy.

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

Autor

Image of the author Andi Groke

Andi Groke

Link to author LinkedIn profile

Andi es el CEO de Mind Nexus y cofundador de postline.ai. Es un empresario en serie, orador principal y exejecutivo de Dentsu. Andi ha trabajado en marketing durante más de 15 años, atendiendo a clientes como Disney y Mastercard. Hoy en día, está desarrollando software de marketing de IA para agencias y marcas, y está involucrado en varios proyectos de SaaS.