
Tamaño de imagen para publicaciones en LinkedIn: La guía completa
Aprende el tamaño óptimo de imagen para las publicaciones de LinkedIn. Obtén las dimensiones y especificaciones correctas para aumentar la participación y crear contenido profesional.
UTILIZA IA PARA CRECER EN LINKEDIN
Más alcance. Más seguidores. Más negocio.
👉 Prueba Postline.ai gratis
Cuando estés creando una publicación para LinkedIn, tu mejor opción para una imagen cuadrada estándar es 1200 x 1200 píxeles. Si estás compartiendo un enlace y quieres que la imagen de vista previa se vea mejor, adhiérete a 1200 x 627 píxeles. Cumplir con estas dimensiones asegura que tus visuales sean nítidos y profesionales, evitando problemas raros de recorte tanto en escritorio como en móvil.
Tu Guía Rápida sobre Tamaños de Imagen en LinkedIn
Ajustar correctamente los tamaños de imagen en LinkedIn es una de las cosas más simples pero efectivas que puedes hacer para aumentar el impacto de tu contenido. Cuando tus visuales están formateados correctamente, capturan la atención, se ven profesionales y aseguran que tu mensaje no se corte incómodamente. Por el contrario, una imagen borrosa o mal recortada puede dañar tu credibilidad antes de que alguien lea una palabra que hayas escrito.
Piensa en esta guía como tu referencia principal para todas las especificaciones esenciales de imágenes en LinkedIn. Ya sea que estés mejorando tu perfil, compartiendo un nuevo artículo o preparando una publicación con múltiples imágenes, usar las dimensiones correctas es clave.
Dimensiones Esenciales para un Rendimiento Superior
A partir de 2025, los puntos clave de la plataforma para imágenes están bastante claros. Para una publicación cuadrada estándar, apunta a 1200 x 1200 píxeles (relación de aspecto 1:1). Para imágenes que acompañen un enlace, el tamaño ideal es 1200 x 627 píxeles (relación de aspecto 1.91:1).
LinkedIn también se lleva bien con otros formatos, incluyendo:
Imágenes en Portrait: 1080 x 1350 píxeles (relación de aspecto 4:5) son excelentes para la visualización en móvil.
Publicaciones en Carrusel: Cada tarjeta de imagen individual puede ser de hasta 1200 x 1200 píxeles.
Foto de Perfil: Mantenla nítida a 400 x 400 píxeles.
Banner de Fondo: El tamaño recomendado es 1584 x 396 píxeles.
La imagen a continuación proporciona un gran desglose visual de las dimensiones recomendadas para una publicación estándar y destaca cuán grande es la diferencia que el tamaño correcto puede hacer para la participación.

Como puedes ver, adherirte a esa guía de 1200 x 627 píxeles para publicaciones de enlaces puede llevar directamente a un gran aumento en la interacción de la audiencia.
Para ayudarte a mantener un registro, aquí tienes una hoja de trucos rápida con las especificaciones más importantes.
Hoja de Trucos de Tamaños de Imagen en LinkedIn
Esta tabla proporciona un resumen rápido de las dimensiones de imagen más comunes, relaciones de aspecto y límites de tamaño de archivo para varios tipos de contenido de LinkedIn.
Tipo de Imagen | Dimensiones Recomendadas (Píxeles) | Relación de Aspecto | Tamaño de Archivo Máximo |
|---|---|---|---|
Foto de Perfil | 400 x 400 | 1:1 | 8MB |
Banner de Fondo | 1584 x 396 | 4:1 | 8MB |
Imagen de Publicación Cuadrada | 1200 x 1200 | 1:1 | 5MB |
Imagen de Vista Previa de Enlace | 1200 x 627 | 1.91:1 | 5MB |
Imagen de Publicación en Portrait | 1080 x 1350 | 4:5 | 5MB |
Imagen de Tarjeta de Carrusel | 1200 x 1200 | 1:1 | 10MB |
Mantén esta tabla a mano para asegurarte de que cada visual que subas esté perfectamente optimizado para la plataforma.
Para un análisis aún más profundo sobre todos los requisitos visuales, esta guía de referencia completa sobre las Dimensiones de Publicación de LinkedIn tiene todos los detalles que podrías necesitar. Es un excelente recurso para guardar como favorito.
Por Qué Importa Ajustar Correctamente los Tamaños de Imagen en LinkedIn

Seamos honestos, acertar con las dimensiones correctas de las imágenes en LinkedIn se siente como solo otra tarea técnica que cumplir. Pero en realidad, es uno de los movimientos más estratégicos que puedes hacer para mejorar el rendimiento de tu contenido. Cuando una imagen encaja perfectamente, le dice instantáneamente a tu audiencia que eres profesional y que prestas atención a los detalles.
Por el contrario, equivocarse puede sabotear tu mensaje antes de que alguien lo lea. Si subes una visual de tamaño extraño, el algoritmo de LinkedIn intentará forzarla en su lugar comprimiéndola o recortándola. ¿El resultado? Terminas con un desastre borroso y pixelado, o peor, tu punto principal se corta completamente de la pantalla. Es un asesino instantáneo de credibilidad que hace que la gente siga leyendo.
Generando Impacto y Colaborando Bien con el Algoritmo
Piense en lo rápido que desplazas por tu propio feed de LinkedIn. Tienes una fracción de segundo para captar la atención de alguien, y tus visuales están haciendo gran parte del trabajo. Usar las dimensiones recomendadas asegura que tus imágenes se vean nítidas, claras y ocupen tanto espacio como sea posible sin ninguna distorsión extraña. Esto es un cambio de juego en móvil, donde la mayoría de la gente está navegando de todos modos.
Más allá de simplemente verse bien, las imágenes del tamaño adecuado pueden recibir efectivamente un pequeño impulso por parte de la plataforma misma. El algoritmo de LinkedIn está diseñado para promover una experiencia de usuario positiva. El contenido que se carga rápidamente y se muestra correctamente—como las publicaciones con imágenes optimizadas—se considera de mayor calidad, lo que puede ayudar con su visibilidad inicial. Estás dando a tu publicación el mejor comienzo posible.
La Línea Directa entre el Tamaño de Imagen y la Participación
La conexión entre la calidad visual y la participación no es solo teoría; se puede ver en las métricas. Una imagen nítida y bien compuesta tiene muchas más posibilidades de recibir 'me gusta', comentarios y compartidos. Es una simple respuesta humana a algo que se ve bien.
Aquí está cómo el tamaño adecuado impacta directamente en tus resultados:
Mejor Claridad: Tu mensaje, ya sea texto en un gráfico o el sujeto de una foto, se entiende instantáneamente sin ninguna distorsión.
Imagen de Marca más Fuerte: Cada vez que publicas un visual de alta calidad, refuerzas que tu marca es pulida, profesional y confiable.
Aumento del Tiempo de Permanencia: Una imagen llamativa para los ojos literalmente detiene el desplazamiento. Ese momento adicional que un usuario pasa en tu publicación le indica al algoritmo que tu contenido es valioso.
Dedicar unos minutos adicionales para obtener el tamaño de imagen para publicaciones en LinkedIn perfecto es una pequeña tarea con una gran recompensa. Una vez que has capturado esa atención inicial con grandes visuales, puedes centrarte en convertirla en una interacción real. Para estrategias más profundas sobre esto, asegúrate de leer nuestra guía sobre cómo aumentar la participación en LinkedIn.
Optimizando Tus Imágenes de Perfil Personal

Piense en tu perfil de LinkedIn como tu apretón de manos profesional en el mundo digital. La gente forma una impresión en solo unos segundos, y lo primero que ven es tu foto de perfil y el banner de fondo. Estos dos visuales trabajan en conjunto para presentarte, por lo que lograr que los detalles sean correctos es crítico para lucir creíble y profesional.
Estos no son solo elementos decorativos; son tu marca personal en acción. Una foto nítida y profesional genera confianza inmediata, y un banner diseñado con esmero puede contar a las personas exactamente de qué se trata tu marca en una sola mirada. Profundicemos en las especificaciones y mejores prácticas para hacer que funcionen para ti.
Dominando Tu Foto de Perfil
Tu foto de perfil es, sin duda, la imagen más importante que subirás. Es la firma visual que te sigue a donde quiera que vayas en la plataforma—junto a tus publicaciones, tus comentarios y en cada mensaje que envíes.
Como LinkedIn la recorta en un círculo, debes tener cuidado con el encuadre. Lo último que quieres es que parte de tu cara se corte. Mantén el sujeto principal—¡tú!—centrado.
Dimensiones Recomendadas: 400 x 400 píxeles (un cuadrado perfecto 1:1).
Tipos de Archivo: JPG, PNG o GIF.
Tamaño Máximo de Archivo: 8MB.
Aquí hay un consejo profesional: mientras que 400 x 400 píxeles es la recomendación oficial, siempre sugiero subir una imagen cuadrada de mayor resolución, como 800 x 800 píxeles. LinkedIn comprime imágenes, y comenzar con un archivo más grande ayuda a garantizar que el resultado final se vea nítido y claro. Un fondo limpio y una expresión amigable ayudan mucho a que parezcas accesible.
Diseñando un Banner de Fondo Destacado
El banner de fondo, o foto de portada, es la pieza más grande de espacio visual en tu perfil completo. Esta es tu oportunidad para destacar y comunicar tu marca, mostrar tu experiencia o incluso incluir una llamada a la acción. Es tu cartel personal: ¡úsenlo sabiamente!
Las dimensiones oficiales son 1584 x 396 píxeles, que es una amplia 4:1 relación de aspecto. El tamaño del archivo puede ser de hasta 8MB.
Ahora, aquí es donde se complica un poco. Tu foto de perfil cubre parte del banner. En un escritorio, está en la parte inferior izquierda; en móvil, puede desplazarse hacia el centro. Para evitar cualquier superposición incómoda, siempre coloca texto esencial, logotipos o información de contacto en la parte superior derecha de tu banner. Esta "zona segura" asegura que tu mensaje clave siempre sea visible, sin importar el dispositivo.
Si buscas algunos grandes ejemplos para inspirarte, consulta estas 10 mejores ideas de banners de LinkedIn. Un gran banner trabaja en armonía con tu foto de perfil para crear una primera impresión pulida y convincente que haga que las personas quieran desplazarse hacia abajo y aprender más.
Perfeccionando los Visuales de Tu Página de Empresa
Piense en tu Página de Empresa de LinkedIn como la puerta de entrada digital de tu marca. A menudo es el primer lugar donde los posibles clientes, socios y futuros empleados miran para tener una idea de quién eres. Así como no querrías una zona de recepción desordenada, los visuales en tu página—desde tu logotipo hasta el banner principal—son cruciales para causar una fuerte y profesional primera impresión.
Estas imágenes no son solo para decoración; son una parte fundamental de la historia de tu marca en LinkedIn. Un logotipo nítido y claro y una imagen de portada bien pensada trabajan en conjunto para crear una apariencia pulida que comunica instantáneamente de qué trata tu empresa. Vamos a entrar en los detalles de las dimensiones exactas que necesitas.
Especificaciones del Logotipo de la Empresa y de la Imagen de Portada
Tu logotipo de empresa es tu activo de marca más importante en LinkedIn. Aparece en todas partes: en resultados de búsqueda, en los perfiles de tus empleados y junto a cada actualización que publiques. La imagen de portada, por otro lado, es el gran banner en la parte superior de tu página que establece el tono visual.
Tamaño del Logotipo de la Empresa: El punto ideal es 300 x 300 píxeles. Este cuadrado perfecto asegura que tu logotipo se vea nítido y claro sin importar dónde aparezca en la plataforma.
Tamaño de la Imagen de Portada de la Empresa: Deberías usar 1128 x 191 píxeles. Este amplio espacio panorámico es tu cartel: úsalo para mostrar la personalidad de tu marca, un nuevo producto o tu increíble equipo.
No simplemente inserte cualquier foto en tu espacio de imagen de portada. Utiliza ese espacio de manera estratégica. Es un lugar fantástico para anunciar un gran lanzamiento, celebrar un hito de la empresa o incluso incluir una llamada a la acción. Para mantener tu marca luciendo afilada y consistente, especialmente en un centro profesional como LinkedIn, puede ser de gran ayuda usar plantillas de diseño de redes sociales pre-dimensionadas.
Dimensiones para la Pestaña de Vida y Módulos Personalizados
Si te enfocas en la contratación, la pestaña 'Vida' es tu arma secreta. Aquí puedes levantar el velo y dar a los posibles empleados una visión auténtica de la cultura de tu empresa, haciendo que tu organización sea un lugar atractivo para trabajar.
Una pestaña 'Vida' diseñada con cuidado puede hacer una gran diferencia en tu reclutamiento. Convierte una página corporativa estándar en una historia convincente sobre tu gente, tus valores y cómo es realmente trabajar contigo.
Para asegurarte de que esta sección se vea de la mejor manera, mantén estas dimensiones:
Imagen Principal de la Pestaña de Vida: 1128 x 376 píxeles. Esta es la gran imagen de héroe acogedora en la parte superior.
Módulos Personalizados de la Pestaña de Vida: 502 x 282 píxeles. Estas son geniales para imágenes pequeñas y enfocadas que pueden resaltar cosas como los valores de la empresa o testimonios de empleados.
Fotos de la Empresa en la Pestaña de Vida: 900 x 600 píxeles. Perfectas para una galería de fotos espontáneas que muestran a tu equipo en acción y capturan el ambiente de la oficina.
Al tener los tamaños de las imágenes correctos en toda tu Página de Empresa, garantizas que cada visitante tenga una experiencia profesional y visualmente atractiva. Este tipo de atención al detalle va un largo camino en la construcción de confianza y en alentar a las personas a conectarse más profundamente con tu marca.
Dominando las Dimensiones de Imágenes de Publicaciones Compartidas
Este es el punto crítico para tu estrategia de contenido diario. Las publicaciones compartidas son el alma de tu presencia en LinkedIn, y la imagen que adjuntas es tu mejor oportunidad para detener el desplazamiento. Obtener el tamaño de imagen para publicaciones en LinkedIn correcto es lo que hace que tu contenido se vea pulido y profesional.

Afortunadamente, LinkedIn te brinda algo de flexibilidad, soportando varias orientaciones diferentes para publicaciones de imagen única. Cada una tiene su propia ventaja estratégica, dependiendo de lo que estés publicando y lo que quieras lograr. Saber la diferencia te ayuda a tomar decisiones de diseño más inteligentes que realmente capten la atención de las personas.
Eligiendo Tu Formato de Imagen
Cuando subes una sola imagen a una publicación de LinkedIn, tienes tres opciones principales. Cada una se ajusta un poco diferente en el feed, especialmente si comparas cómo se ve en un teléfono versus una computadora de escritorio.
Cuadrado (Relación de Aspecto 1:1): La dimensión más común aquí es 1200 x 1200 píxeles. Este es probablemente el formato más seguro y versátil, luciendo nítido y equilibrado en prácticamente cualquier dispositivo.
Horizontal (Relación de Aspecto 1.91:1): Para este, querrás usar 1200 x 627 píxeles. Este clásico formato ancho es perfecto para cosas como tomas panorámicas, fotos de eventos o cualquier gráfico con un flujo horizontal distintivo.
Vertical (Relación de Aspecto 4:5): El tamaño ideal es 1080 x 1350 píxeles. Esta es una excelente opción para cualquier estrategia centrada en el móvil. ¿Por qué? Porque ocupa más espacio vertical en una pantalla de teléfono, haciendo que las personas se detengan un poco más en tu publicación.
El aumento de la navegación móvil ha convertido las imágenes verticales en un arma secreta para muchos creadores. Una publicación que usa la dimensión 1080 x 1350 píxeles puede dominar realmente la pantalla en un teléfono, dándote una ventaja seria en un feed concurrido. Al elegir el formato correcto, puedes controlar esa primera impresión.
Desmitificando las Imágenes de Vista Previa de Enlace
¿Alguna vez compartiste un enlace y notaste que LinkedIn trae una imagen, título y descripción automáticamente? Eso es la vista previa de enlace, y la miniatura que genera es tan crucial como una imagen de publicación regular. Es el gancho visual que atrae a las personas a hacer clic.
Para estas vistas previas, el tamaño ideal de la imagen es 1200 x 627 píxeles, que es una relación de aspecto 1.91:1. Si el sitio web al que estás enlazando no tiene una imagen configurada para este tamaño, LinkedIn podría agarrar algo más y recortarlo de manera extraña, o peor, no mostrar ninguna imagen en absoluto. Esto puede arruinar tu tasa de clics.
El truco para asegurarte de que la imagen correcta se muestre es configurar las etiquetas Open Graph (OG) correctamente en el HTML de tu página web. Específicamente, la etiqueta og:image le dice a plataformas sociales como LinkedIn exactamente qué visual agarrar. Puedes aprender más sobre cómo perfeccionar tu tarjeta de vista previa de enlace en LinkedIn para dirigir más tráfico. Es un pequeño paso técnico que te da el control total, asegurando que tus enlaces compartidos siempre se vean nítidos e intencionados.
Cómo Crear Publicaciones en Carrusel de Alto Impacto
Las publicaciones en carrusel, que también podrían llamarse "publicaciones de documento", son una de las herramientas de narración más poderosas que tienes en LinkedIn. En lugar de solo una imagen, te permiten guiar a tu audiencia a través de una serie de diapositivas. Esto las hace perfectas para desglosar ideas complicadas, compartir datos de manera digerible o contar una historia de marca que se desarrolla con cada clic.
Cuando creas una, en realidad solo estás subiendo un PDF. LinkedIn convierte inteligentemente ese documento en el formato de carrusel deslizable que aparece en el feed. Esta es una forma brillante de hacer que las personas pasen más tiempo con tu contenido, ya que están haciendo clic activamente para ver qué viene a continuación.
Dimensiones Ideales para las Diapositivas del Carrusel
La regla número uno para un carrusel que luzca bien es la consistencia. Cada diapositiva necesita ser del mismo tamaño exacto para ofrecer a los usuarios una experiencia de deslizamiento suave y profesional. Tienes dos grandes opciones compatibles con móviles aquí.
Cuadrado (Relación de Aspecto 1:1): Mi recomendación favorita es 1080 x 1080 píxeles. Este formato es limpio, equilibrado y funciona perfectamente tanto en escritorio como en móvil.
Vertical (Relación de Aspecto 4:5): Si realmente quieres captar la atención en móvil, elige 1080 x 1350 píxeles. Este formato más alto ocupa más espacio en la pantalla, convirtiéndose en un natural para detener el desplazamiento.
Cualquiera que sea la orientación que elijas, asegúrate de mantenerla para todo el documento. Mezclar y combinar diferentes tamaños de diapositivas se verá discordante y poco profesional.
Piense en un gran carrusel como una mini-presentación. Tu primera diapositiva tiene un trabajo: ser un "detector de pulgar" con un título llamativo. Las diapositivas que siguen deben utilizar pistas visuales—como flechas o gráficos que se extiendan a la siguiente diapositiva—para mantener a las personas deslizándose.
Requisitos Técnicos y Mejores Prácticas
Antes de presionar ese botón de subir, verifica que tu archivo cumpla con las reglas técnicas de LinkedIn. Esto te ahorrará un dolor de cabeza más tarde.
Tipo de Archivo: Tu diseño de varias páginas debe guardarse como un PDF. Ningún otro formato funcionará para{
Autor

Andi es el CEO de Mind Nexus y cofundador de postline.ai. Es un empresario en serie, orador principal y exejecutivo de Dentsu. Andi ha trabajado en marketing durante más de 15 años, atendiendo a clientes como Disney y Mastercard. Hoy en día, está desarrollando software de marketing de IA para agencias y marcas, y está involucrado en varios proyectos de SaaS.
Publicaciones relacionadas
Cada generador de publicaciones de LinkedIn - Comparación completa
Quieres crecer en LinkedIn y necesitas un poco de ayuda de la IA. Hay muchas herramientas que prometen resultados rápidos. Hemos probado los 10 mejores generadores de publicaciones de LinkedIn para ver cuáles realmente pueden hacer una diferencia.
Cómo exportar datos de LinkedIn Analytics a Excel [2025]
Descubre cómo exportar datos de LinkedIn Analytics a Excel para obtener información valiosa, optimizar la generación de leads y mejorar la toma de decisiones basada en datos. Esta guía cubre instrucciones paso a paso, herramientas y consejos para ayudarte a analizar los datos de LinkedIn de manera eficiente y hacer crecer tu negocio.
Cómo enviar mensajes a los reclutadores para conectar en LinkedIn
En esta guía aprenderás cómo contactar a un reclutador en LinkedIn. Esta es una guía paso a paso para prepararte para conectar con reclutadores y aumentar tus posibilidades de conseguir ese nuevo trabajo. También encontrarás ejemplos de mensajes de LinkedIn y valiosos consejos a continuación.



