Cómo escribir publicaciones de LinkedIn que realmente sean notadas

¿Tienes dificultades para escribir publicaciones en LinkedIn? Conoce nuestras estrategias probadas para crear contenido que construya autoridad y genere compromiso.

UTILIZA IA PARA CRECER EN LINKEDIN

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

Para realmente clavar una publicación de LinkedIn que detenga a las personas de desplazarse, necesitas una fórmula simple y repetible: un gancho impactante, un cuerpo lleno de valor y un llamado a la acción claro. Una vez que tengas esto bajo control, estarás creando contenido que no solo se ve, sino que también inicia conversaciones.

El Plano de una Publicación de LinkedIn de Alto Rendimiento

Antes de siquiera pensar en escribir, hablemos de lo que realmente funciona en LinkedIn. Esto no se trata de engañar al algoritmo; se trata de estructurar tus ideas de una manera que conecte con profesionales que tienen hambre de verdaderas perspectivas e historias.

Las publicaciones que mejor funcionan siguen un marco predecible. Esta estructura es tu hoja de ruta, asegurándose de que cada publicación tenga un propósito y le dé al lector un camino claro a seguir. Sin ella, incluso las mejores ideas se desinflan.

Comienza con el Gancho

¿Esas primeras una o dos líneas? Son todo. Tienes una fracción de segundo para detener a alguien que se desplaza. Un gran gancho puede ser cualquier cosa, desde una sorprendente historia personal, un enfoque audaz sobre una tendencia de la industria, o una pregunta que realmente haga pensar a alguien.

Tu única tarea aquí es despertar suficiente curiosidad como para que hagan clic en el enlace "...ver más".

Un gancho efectivo no solo enuncia un tema; crea una brecha de información. Hace que el lector sienta que se le está escapando una pieza clave de información que el resto de la publicación revelará.

Elabora un Cuerpo Escaneable

Está bien, has conseguido el clic. Ahora debes cumplir con la promesa del gancho. Pero aquí está el detalle: la gente no lee en LinkedIn, escanea. Abrumarlos con un muro de texto es la forma más rápida de perder su atención.

Tu objetivo es hacer que tu contenido sea lo más fácil de digerir posible. Así es como:

  • Párrafos cortos: En serio, mantenlos en una o dos oraciones. Como máximo.

  • Espaciado estratégico: El espacio en blanco es tu mejor amigo. Deja que tus palabras respiren.

  • Puntos o listas con viñetas: Úsalos para desglosar ideas complejas en puntos fáciles de escanear.

Este enfoque hace que tu mensaje sobresalga, incluso para alguien que solo pasa rápidamente por su feed.

Termina con un Llamado a la Acción Claro

Cada gran publicación necesita decirle al lector qué hacer a continuación. Un Llamado a la Acción (CTA) es lo que convierte a un lector pasivo en un participante activo. Es la chispa que enciende la participación y construye una comunidad en torno a lo que tienes que decir.

No dejes que tu publicación se deslice hacia el final. Invita a las personas. Para profundizar en lo que funciona, consulta nuestra guía completa sobre mejores prácticas para publicaciones en LinkedIn.

Un fuerte CTA podría ser tan simple como hacer una pregunta que haga reflexionar, invitar a las personas a compartir sus propias experiencias, o solicitar una acción específica. Así es como tu publicación pasa de ser un monólogo a un diálogo genuino, y ese es el objetivo.

Para unir todo esto, aquí tienes un desglose rápido de las partes esenciales de cualquier publicación exitosa de LinkedIn. Piensa en esto como tu lista de verificación previa al vuelo antes de que presiones "Publicar".

Componentes Básicos de una Publicación de LinkedIn Atractiva

Componente

Propósito

Ejemplo

Gancho

Atraer atención inmediata y crear curiosidad para que los usuarios hagan clic en "...ver más".

"Cometí un error de $10,000 para que tú no tengas que hacerlo."

Cuerpo

Ofrecer valor a través de contenido escaneable y fácil de leer que cumpla la promesa del gancho.

Utilizando párrafos cortos, listas con viñetas y narraciones para explicar el error y la lección aprendida.

CTA

Provocar una acción específica para convertir a los lectores pasivos en participantes activos y comenzar una conversación.

"¿Cuál es el mayor error profesional que has cometido? Compártelo en los comentarios a continuación."

Dominar estos tres componentes es la base. Asegura que cada publicación que crees esté estructurada para un impacto máximo, haciendo que tu contenido no solo sea visto, sino recordado y participado.

Elaborando un Gancho que Detenga el Desplazamiento


Image

Tu primera línea es todo. En serio.

En LinkedIn, tienes menos de tres segundos para detener el pulgar de alguien a mitad de desplazamiento. Esa oración de apertura: tu gancho es el guardián. Decide si tu valiosa perspectiva se ve o simplemente se convierte en otro punto en el feed.

Un gancho impactante no es solo ingenioso; crea una chispa de curiosidad inmediata o un golpe emocional. Es una promesa al lector de que quedarse valdrá su tiempo. Clava esto, y ya has ganado la mitad de la batalla.

Despierta Curiosidad con un Enfoque Contrario

Una de las formas más rápidas de hacer que alguien frene en seco es desafiar algo que cree que es verdad. Una opinión contraria interrumpe el flujo habitual de consejos "expertos" y hace que las personas se detengan y piensen: "Espera, ¿qué?"

Así que en lugar de un aburrido como, "El networking es importante para el crecimiento profesional," dale la vuelta.

Prueba esto: "Dejé de asistir a eventos de networking. Mi carrera se aceleró. Aquí está lo que hice en su lugar."

¿Ves la diferencia? Es audaz. Es específico. Y crea inmediatamente una pregunta en la mente del lector, haciéndolo desesperado por descubrir tu secreto.

Construye Rapport Instantáneo con Vulnerabilidad

Seamos honestos: la gente está cansada de los interminables resúmenes de logros en LinkedIn. Las victorias perfectas, los caminos profesionales ideales: es agotador y poco relacionado.

Compartir un momento de lucha o una lección valiosa aprendida de un error es un soplo de aire fresco. Construye una conexión humana inmediata porque es real.

Compara estos dos:

  • Genérico: "Es importante aprender de tus errores."

  • Vulnerable: "El año pasado, perdí a nuestro mayor cliente por una mala suposición. Fue la lección más valiosa de mi carrera."

El segundo es una historia. Crea empatía y señala que una perspectiva genuina y práctica está por llegar. La gente se conecta con el viaje, no solo con el destino. Si quieres mejorar en esto, estos consejos para escribir publicaciones en LinkedIn pueden ayudarte a dominar el arte de la narración.

El objetivo de un gancho no es solo ser ingenioso; es crear una "brecha de información." Presentas una situación o un resultado pero retienes el "cómo" o el "por qué," obligando al lector a hacer clic en "...ver más" para cerrar esa brecha.

Enciende el Compromiso con una Pregunta Aguda

Una pregunta directa y que haga reflexionar puede ser una excelente manera de atraer a tu audiencia desde el principio. Pero la clave aquí es ser increíblemente específico.

Preguntas amplias y perezosas como, "¿Qué opinas sobre el liderazgo?" no te llevan a ningún lado. Tienes que ser minucioso y tocar un verdadero dolor.

Imagina a un líder de ventas preguntando: "¿Tus mejores talentos están estancados? Aquí hay tres signos de que han alcanzado un estancamiento." Esa pregunta habla directamente del miedo de un gerente e implica que la publicación tiene la respuesta. Es casi imposible no seguir leyendo.

Eligiendo un Formato para Maximizar el Compromiso

En LinkedIn, el paquete es tan importante como el presente dentro. Piénsalo: el formato que elijas puede cambiar por completo cuántas personas ven tu publicación, interactúan con ella y recuerdan lo que tienes que decir. Elegir el correcto no es solo una elección creativa; es un movimiento estratégico.

A veces, una publicación de texto crudo sobre una lección dura que aprendiste puede construir una increíble confianza. Otras veces, una idea compleja solo aterriza si la desglosas en un carrusel visual. Saber cuándo usar cada formato es una habilidad fundamental para cualquiera que se tome en serio la escritura de publicaciones de LinkedIn que realmente conecten con las personas.

Emparejando tu Mensaje con el Medio

No todos los formatos son iguales, y los datos son bastante claros en que algunos consistentemente superan a otros. Tu trabajo es alinear lo que quieres decir con el formato que mejor lo entregue.

El formato del contenido tiene un efecto masivo en el compromiso. En este momento, las publicaciones de carrusel con múltiples imágenes lideran con una tasa promedio de participación del 6.6%, lo que las convierte en una herramienta increíblemente poderosa para contar historias visuales. Las publicaciones de documentos (como PDFs y diapositivas) están justo detrás con un 6.1%. Las publicaciones de video obtienen un promedio de 5.6%, mientras que las imágenes únicas y las encuestas mantienen su posición con 4.85% y 4.4% respectivamente. Si eres un amante de los datos, puedes profundizar en más referencias de contenido de LinkedIn para ajustar tu estrategia.

Los datos cuentan una historia clara: los formatos que hacen que los usuarios pasen más tiempo con tu contenido, como deslizarse por un carrusel o leer un documento, son recompensados por el algoritmo.

Conclusión Clave: El mejor formato es simplemente el que hace que tu mensaje central sea más fácil y agradable para tu audiencia de consumir. No intentes meter un concepto visual en una publicación de solo texto y no compliques un simple anuncio con un video elaborado.

Un Desglose de Formatos Populares

Vamos a examinar las opciones más comunes y cuándo deberías utilizarlas para un impacto máximo.

  • Publicaciones Solo de Texto: Estas son perfectas para historias personales, perspectivas rápidas, compartir un enfoque contrario, o simplemente hacer una pregunta atractiva. Su simplicidad es su fortaleza, haciéndote sentir más auténtico y directo.

  • Publicaciones de Imagen Única: Ideales para atraer atención con una poderosa foto, un gráfico de cita convincente o un gráfico simple. El elemento visual es un detenedor de desplazamiento y añade contexto inmediato a tu texto.

  • Carruseles (Documentos de Múltiples Imágenes o PDF): Los campeones reinantes del compromiso por una razón. Úsalos para guías paso a paso, desglosar datos complejos, mostrar un portafolio o contar una historia. Funcionan porque cada deslizamiento es un pequeño compromiso del lector, manteniéndolos enganchados.

  • Publicaciones de Video: Excelentes para mostrar tu personalidad, hacer entrevistas cortas, o demostrar un producto. Solo mantenlas cortas, siempre añade subtítulos (la mayoría de las personas ven con el sonido apagado), y entrega el valor en los primeros segundos.

Este gráfico de barras ofrece una gran visualización de una estructura equilibrada para cualquier publicación, mostrando cuánto espacio dedicar a captar atención, ofrecer valor y solicitar acción.

Image

Como puedes ver, la mayor parte de tu contenido debería estar dedicado al valioso "cuerpo" de tu publicación, enmarcado por un gancho contundente y un claro llamado a la acción.

Desarrollando una Estrategia de Contenido Sostenible


Image

Una sola gran publicación puede sentirse bien, pero es un feliz accidente. ¿Una docena de grandes publicaciones? Así es como construyes una reputación. Un crecimiento real y duradero en LinkedIn depende de la consistencia. Es lo que convierte un momento fugaz de atención en un seguimiento leal y comprometido.

Esta es exactamente la razón por la que necesitas una estrategia de contenido sostenible. Piénsalo como tu hoja de ruta, convirtiendo estallidos aleatorios de esfuerzo en un motor confiable para tu marca profesional. En lugar del diario "¿qué debería publicar?" caos, una estrategia sólida proporciona un marco al que realmente puedes apegarte.

Encontrando tu Ritmo de Publicación

La eterna pregunta: "¿Con qué frecuencia debería publicar?" La respuesta honesta es encontrar ese punto dulce entre mantenerse visible y agotarse por completo. Publica muy poco y serás invisible. Publica demasiado y arriesgas diluir tu calidad y agotar a tu audiencia.

La mayoría de los profesionales encuentran que publicar entre dos y cinco veces por semana es la frecuencia ideal. Esto te mantiene en la mente de tu red sin volverse un ruido abrumador. Una gran parte de escribir una buena publicación en LinkedIn es saber cómo luce realmente el éxito. Una tasa de participación típica en LinkedIn se encuentra entre 2% y 6%. Apuntar a ese rango con un horario de publicación constante es un gran objetivo.

Mira, no te obsesiones con perseguir un número arbitrario. Comienza con dos publicaciones de alta calidad a la semana. Una vez que eso se sienta fácil, tal vez agrega una tercera. La consistencia siempre superará la intensidad a corto plazo. Siempre.

Estableciendo tus Pilares de Contenido

Seamos realistas, generar ideas frescas es usualmente la parte más difícil de ser consistente. Aquí es donde los pilares de contenido salvan el día. Estos son los temas centrales de tu experiencia: los 3-5 temas clave por los que quieres ser conocido.

Por ejemplo, los pilares de un líder de marketing podrían verse algo así:

  • Narración de Marca: Desglosar estudios de caso y compartir marcos.

  • Liderazgo de Equipo: Reflexionar sobre filosofías de gestión y lecciones duramente ganadas.

  • Analítica de Marketing: Convertir datos complejos en perspectivas simples y manejables.

Con estos pilares establecidos, la generación de ideas se vuelve casi sin esfuerzo. En lugar de mirar una pantalla en blanco, simplemente te preguntas: "¿Qué puedo compartir hoy sobre la narración de marca?" Si quieres ampliar y construir un plan más grande, vale la pena aprender cómo crear una estrategia de contenido que realmente funcione.

Aprendiendo de tus Analíticas

Tus analíticas de LinkedIn son tu arma secreta. Son un bucle de retroalimentación directa que te dice exactamente qué encuentra valioso tu audiencia, qué les aburre, y qué los hace hablar. No publiques y desaparezcas. Dedica unos minutos cada semana a ver qué funcionó mejor.

Estás buscando patrones. ¿Las publicaciones con historias personales obtienen más comentarios? ¿Tus carruseles llenos de datos reciben más compartidos? Esta información es pura oro. Te permite profundizar en lo que resuena, ajustar tus temas y eliminar lo que no funciona, haciendo que tu estrategia sea más inteligente y efectiva con el tiempo.

Usando Visuales y Hashtags para Amplificar tu Publicación

Image

Puedes escribir la publicación más brillante e informativa del mundo, pero si es solo un muro de texto, se perderá en el feed. Una vez que tu mensaje central esté definido, necesitas darle una oportunidad de ser visto.

Aquí es donde entran los visuales y los hashtags. Son las dos herramientas más poderosas que tienes para cortar el ruido y llevar tu contenido directamente a las personas que necesitan verlo. Piensa en tu texto como el motor de tu publicación; los visuales son el combustible de alto octanaje y los hashtags son el mapa que lo guía hacia la audiencia adecuada.

El Poder del Contenido Visual

Seamos francos: las publicaciones con visuales simplemente tienen un mejor desempeño. Nuestros cerebros están cableados para procesar imágenes en una fracción del tiempo que lleva leer texto, lo que hace que una buena foto o gráfico sea el mejor detenedor de desplazamiento.

Los números no mienten. Agregar un elemento visual aumenta drásticamente la interacción. Estamos hablando de 98% más comentarios en publicaciones con imágenes y hasta cinco veces más compromiso en videos. Y si realmente quieres destacarte, los carruseles son los reyes, obteniendo un sorprendente 278% más compromiso que los videos. Puedes profundizar en más de estos datos al descubrir información sobre el compromiso en LinkedIn en Cognism.com.

Un gran visual no solo adorna tu publicación; aclara tu mensaje. Debería agregar contexto, evocar una emoción, o simplificar una idea compleja de un vistazo.

Eligiendo y Creando tus Visuales

No necesitas un título en diseño gráfico para que esto funcione. El objetivo es elegir algo que se sienta auténtico para ti y refuerce el punto que estás haciendo en tu publicación.

Aquí hay algunas ideas simples y efectivas:

  • Una foto profesional: Si estás compartiendo una historia personal o una reflexión, una buena foto de ti construye una conexión humana inmediata.

  • Gráficos de citas: Extrae la oración más poderosa de tu publicación y colócala en una plantilla simple. Herramientas como Canva hacen que esto sea increíblemente fácil.

  • Gráficos o tablas simples: ¿Compartiendo datos? Visualiza el resultado más importante. Hace que la información compleja sea mucho más fácil de digerir.

  • Fotos de stock auténticas: Evita las imágenes de stock baratas y excesivamente pulidas que todos hemos visto un millón de veces. Busca fotos que se sientan genuinas y relacionadas.

Desmitificando los Hashtags de LinkedIn

Los hashtags son el motor de descubrimiento de tu publicación. Son la forma en que las personas que no te siguen encuentran tu contenido cuando buscan los temas que les interesan. Pero definitivamente hay un arte en usarlos correctamente.

No se trata de llenar tu publicación con tantas etiquetas como puedas al final. Se trata de ser estratégico. Una buena regla general es usar entre tres y cinco hashtags altamente relevantes. Esto le dice al algoritmo de LinkedIn exactamente de qué trata tu contenido sin parecer spam.

Una estrategia de hashtags sólida mezcla algunos tipos diferentes:

  • Etiquetas amplias: Estas son etiquetas de alto volumen para tu industria (como #Marketing o #Liderazgo).

  • Etiquetas de nicho: Estas son más específicas y atraen a una audiencia dirigida (piensa en #EstrategiaDeContenido o #B2BSaaS).

  • Etiquetas de marca: Es una gran idea crear una etiqueta única para tu marca o una serie de contenido recurrente (por ejemplo, #ConsejosDeTuNombre).

Para un análisis más profundo, nuestra guía sobre los mejores hashtags para LinkedIn desglosa cómo encontrar la mezcla perfecta. Cuando emparejas un visual fuerte con hashtags inteligentes, le das a tu publicación la mejor oportunidad de ser vista y causar un impacto.

Respondiendo a tus Principales Preguntas sobre Publicaciones en LinkedIn

Una vez que tengas lo básico bajo control, comienzan a surgir las verdaderas preguntas. Empiezas a preguntarte sobre los pequeños detalles que separan una buena publicación de una excelente. No te preocupes, navegar por las peculiaridades de LinkedIn generalmente es más simple de lo que parece.

Vamos a profundizar en algunas de las preguntas más comunes que escucho de personas que intentan dominar su juego de contenido en LinkedIn. Dominar estos puntos más finos es como comienzas a ver resultados reales.

¿Cuánto Debería Medir una Publicación en LinkedIn?

Esta es la pregunta clásica, ¿verdad? Aunque no hay un número mágico único, definitivamente hay algunas pautas sólidas. LinkedIn te ofrece un generoso límite de 3,000 caracteres, pero casi nunca deberías usarlo todo.

Para una publicación que cuenta una historia o comparte una perspectiva sustanciosa, el punto dulce suele estar entre 150-250 palabras (eso es alrededor de 1,200 caracteres). Esto te da suficiente espacio para construir tu argumento sin que los ojos de tu lector se nublen.

Por supuesto, para un consejo rápido o una pregunta atractiva y contundente, una publicación breve de menos de 100 palabras puede hacer maravillas.

El número más importante a recordar es 210 caracteres. Ese es todo el texto que la gente ve antes de tener que hacer clic en "...ver más." Tus primeros 210 caracteres tienen una sola tarea: conseguir ese clic.

¿Cuál Es el Mejor Momento para Publicar en LinkedIn?

Probablemente has visto guías que juran por las mañanas a mitad de semana. Aunque ese es un buen punto de partida, el verdadero mejor momento para publicar es completamente único para tu audiencia. La única forma de saberlo con certeza es observar tus propios datos.

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

Autor

Image of the author Andi Groke

Andi Groke

Link to author LinkedIn profile

Andi es el CEO de Mind Nexus y cofundador de postline.ai. Es un empresario en serie, orador principal y exejecutivo de Dentsu. Andi ha trabajado en marketing durante más de 15 años, atendiendo a clientes como Disney y Mastercard. Hoy en día, está desarrollando software de marketing de IA para agencias y marcas, y está involucrado en varios proyectos de SaaS.