
Cómo crear una publicación en LinkedIn que sea notoria
Aprende a crear una publicación en LinkedIn que genere un verdadero compromiso. Esta guía abarca cómo escribir ganchos, elegir medios y el momento estratégico para un impacto máximo.
UTILIZA IA PARA CRECER EN LINKEDIN
Más alcance. Más seguidores. Más negocio.
👉 Prueba Postline.ai gratis
Para aprender realmente cómo crear una publicación en LinkedIn, debes comenzar con un cambio de mentalidad. Se trata de más que simplemente presionar el botón "Iniciar una publicación". Piénsalo como tu escenario profesional, donde el verdadero secreto para captar la atención y construir tu marca es proporcionar un valor genuino.
Tu base para una publicación poderosa en LinkedIn

Antes de que una sola palabra llegue a la página, necesitas una estrategia. Demasiada gente cae en la trampa de la autopromoción, tratando su feed como un resumen de victorias personales. Créeme, ese enfoque rara vez construye una audiencia leal. ¿Los creadores más exitosos en la plataforma? Se enfocan en dar, no solo en recibir.
Cada publicación necesita un objetivo. Sin uno, tu contenido se siente aleatorio y no logra conectar. Aquí es donde la mayoría de la gente se equivoca: publican sin intención y solo esperan que algo funcione.
Define tu propósito
Primero lo primero: pregúntate qué intentas lograr con esta publicación. Tu objetivo principal dará forma a todo, desde tu tono de voz hasta tu llamada a la acción final. ¿Buscas:
Educar a tu red sobre una nueva tendencia de la industria o una habilidad específica?
Despertar un verdadero debate compartiendo una opinión fuerte y bien razonada?
Compartir una historia personal o una lección aprendida para conectar a un nivel más humano?
Generar leads para tu negocio al resolver un problema común para tu cliente ideal?
Una publicación diseñada para enseñar se verá completamente diferente a una destinada a inspirar. Definir tu propósito desde el principio asegura que cada pieza de contenido tenga una dirección clara y poderosa.
No solo añadas ruido. Antes de publicar, pregúntate: "¿Qué valor estoy proporcionando, y para quién lo estoy haciendo?" Responder esta sencilla pregunta es el primer paso hacia la creación de contenido que realmente resuena.
Seamos realistas, la plataforma está saturada. Los usuarios de LinkedIn están desplazándose a través de más de 1.3 millones de actualizaciones en su feed cada minuto. Pero aquí está la clave: solo una pequeña fracción de los usuarios está creando contenido activamente. Esa es una gran oportunidad para que te destaques.
Al compartir constantemente publicaciones útiles y relevantes que hablen directamente a los intereses profesionales de tu audiencia, puedes cortar a través del desorden. Puedes profundizar en más de estas fascinantes estadísticas de LinkedIn de Buffer.com.
Dominando el compositor de publicaciones de LinkedIn
Está bien, has asegurado tu estrategia. Ahora es momento de pasar de la planificación a la publicación real. Dominando cómo crear una publicación en LinkedIn significa familiarizarte con sus herramientas integradas. El compositor no es solo una caja de texto simple; piénsalo como un kit de herramientas para hacer que tu contenido sea escaneable, atractivo y profesional.
Cuando haces clic en "Iniciar una publicación", estás mirando una interfaz limpia, lista para tus ideas. Las publicaciones más exitosas que veo no solo están bien escritas: utilizan formato para guiar la vista del lector y hacer que lo importante resalte.
Elaborando una publicación legible
Cualquiera que sea tu acción, no simplemente viertas un gran bloque de texto. Usa el formato nativo de LinkedIn para que tu publicación sea fácil a la vista. Párrafos más cortos, a menudo solo una o dos oraciones, son absolutamente necesarios para los usuarios móviles que solo están ojeando su feed.
Esta simple caja de “Iniciar una publicación” es donde comienza toda la magia.

Desde esta hoja limpia, comenzarás a añadir tu texto, formato y medios para dar vida a tu mensaje.
Por ejemplo, hacer que una estadística clave o una lección importante sea negrita atrae instantáneamente la atención. Es una señal para tu lector que dice: "Oye, presta atención a esta parte." Es básicamente un resaltador digital. De la misma manera, usar viñetas o listas numeradas puede romper la información densa, haciéndola mucho más fácil de digerir.
Tu objetivo es eliminar la fricción. Cuanto más fácil sea leer tu publicación, más probable es que tu audiencia se quede para todo el mensaje en lugar de desplazarse rápidamente ante un muro de texto.
Otra herramienta fantástica en tu arsenal es la función @mencionar. Simplemente escribe "@" seguido de un nombre o empresa, y podrás etiquetarlos directamente. Esto hace un par de cosas: primero, notifica a la persona o empresa que mencionaste, lo que a menudo las anima a interactuar. Segundo, agrega credibilidad al conectar tu publicación con otras personas o marcas respetadas en tu campo.
Utilízalo cuando estés haciendo referencia al trabajo de alguien, dando un reconocimiento o colaborando en un proyecto. Pero una palabra de precaución: sé estratégico. Un exceso de etiquetado puede parecer spam. Usa etiquetas solo cuando agreguen un valor y contexto real a la conversación.
Escribiendo contenido que detenga el desplazamiento
Seamos sinceros, la verdadera magia de una gran publicación de LinkedIn ocurre mucho antes de que pienses en añadir una imagen o algunos hashtags. Todo está en las palabras.
Con los feeds moviéndose a la velocidad de la luz, esas primeras una o dos líneas son tu audición completa. Son las que determinan si alguien frena para hacer clic en "...ver más" o simplemente sigue desplazándose hacia la oblivión.
Tienes que comenzar con un gancho que despierte curiosidad inmediata. Esto podría ser un reclamo audaz, un problema que todos en tu industria enfrentan en secreto, o una estadística que haga que la gente se detenga de golpe. El objetivo es hacer que el desplazamiento parezca una oportunidad perdida. Por ejemplo, en lugar de algo aburrido como "Aprendí mucho sobre gestión de proyectos", prueba con algo impactante: "90% de mis proyectos fracasaron hasta que hice un pequeño cambio." ¿Ves la diferencia? El segundo prácticamente pide ser clicado.
Estructurando tu historia
Una vez que hayas captado su atención, tienes que entregar. Aquí es donde tener un marco simple en tu bolsillo puede convertir una actualización básica en algo que la gente realmente recuerde.
Problema-Solución: Comienza señalando un punto de dolor común que sabes que tu audiencia enfrenta. Luego, guíalos a través de la solución exacta que encontraste. Esto no solo es útil; te posiciona como el experto de referencia.
Narrativa Personal: Comparte una experiencia real: una victoria, un fracaso espectacular o una lección dura ganada. La gente se conecta con historias auténticas a un nivel humano, construyendo confianza mucho más eficazmente que cualquier discurso corporativo podría hacerlo.
Si estás buscando más formas de atraer atención, consulta estas ideas de contenido en redes sociales para volverse viral.
Este desglose simple muestra la estructura central de una publicación que realmente funciona.

Es un flujo poderoso: engancharlos, darles algo valioso en el medio, y luego decirles qué hacer a continuación con una clara llamada a la acción.
Marcos de contenido de LinkedIn para la participación
Para ayudarte a estructurar tus pensamientos, aquí hay algunos marcos populares. Piensa en estos como planos para crear publicaciones que alcancen tus objetivos específicos.
Marco | Mejor para | Ejemplo de gancho |
|---|---|---|
Problema-Agitar-Solucionar (PAS) | Destacar puntos de dolor y ofrecer soluciones claras. | "¿Te sientes abrumado por tu lista de tareas? Se pone peor..." |
Gancho-Relato-Oferta (HSO) | Construir una conexión personal a través de la narración. | "Casi renuncié a mi trabajo tres veces. Aquí está lo que me detuvo." |
Antes-Después-Puente (BAB) | Mostrar transformación y demostrar valor. | "Mis llamadas de ventas solían ser un desastre. Ahora, son mi mayor fortaleza." |
Elegir el marco correcto depende de lo que quieres lograr. ¿Estás enseñando, inspirando o vendiendo? Ajusta la estructura a tu objetivo, y verás una gran diferencia en cómo la gente responde.
Conectando con tu audiencia
Saber con quién estás hablando es la mitad de la batalla. Los millennials (de 25 a 34 años) constituyen un enorme 47.3% de la base de usuarios de LinkedIn, con la Generación Z justo detrás con 28.7%. Estos profesionales no buscan anuncios corporativos rígidos; valoran la autenticidad y el contenido que realmente les enseña algo. Tu escritura debe reflejar eso.
Tu contenido en LinkedIn no debería ser solo profesional; debería ser personal. La gente se conecta con personas, no con logotipos o títulos de trabajo. Comparte tu perspectiva, tu voz y tu viaje único.
Al final del día, tu objetivo es proporcionar valor. Ya sea un consejo práctico, una historia inspiradora o una nueva perspectiva sobre un viejo problema, dale a tu red algo que puedan usar. Nuestra guía sobre cómo escribir publicaciones en LinkedIn profundiza más en la creación de contenido que realmente conecta. Este enfoque es lo que convierte tu perfil de un currículum estático en un recurso que la gente sigue activamente.
Elegir los visuales y hashtags adecuados

Está bien, has dominado tu texto. Ahora es tiempo de agregar los visuales. Un muro de texto es un asesino de la participación instantáneo, especialmente en móviles donde tienes un segundo para captar la atención de alguien mientras se desplaza. Los visuales son tu arma secreta para detener ese desplazamiento.
Diferentes formatos funcionan para diferentes objetivos, y elegir el correcto puede cambiar por completo cómo se desempeña tu publicación. Por ejemplo, una imagen nítida y de alta calidad agrega un brillo profesional a un anuncio. Por otro lado, un carrusel de múltiples imágenes puede ser una forma fantástica de guiar a tu audiencia a través de un proceso o contar una historia más detallada.
Eligiendo tu formato de medios
Tu elección de visual debe apoyar directamente el punto que estás haciendo. No solo adjuntes una imagen por el simple hecho de hacerlo; haz que sea una parte central de la publicación. Pregúntate: ¿qué realmente ayudará a las personas a entender mi punto?
Imagen única: Perfecta para una actualización rápida, compartir una estadística poderosa o una foto entre bastidores para agregar un toque humano.
Video: El rey indiscutible del compromiso. Clips de video cortos son increíbles para compartir consejos rápidos, mostrar un producto, o dar un breve resumen de un evento.
Carrusel (Documento PDF): Este es mi favorito para contenido educativo. Puedes desglosar una idea compleja en diapositivas simples y digeribles. Es como una mini-presentación que hace que la gente haga clic y comparta.
Y los datos no mienten. Las publicaciones en video pueden atraer cinco veces más participación que el contenido estático, y las publicaciones de múltiples imágenes no están muy lejos con una tasa de participación promedio de 6.60%. Los documentos nativos, como los carruseles en PDF, también son increíblemente poderosos. Si quieres analizar los números, Sopro.io tiene estadísticas de compromiso de LinkedIn que muestran cuánto importan los visuales.
El arte del hashtag
Los hashtags son el toque final que ayuda a tu contenido a encontrar su audiencia más allá de tu red inmediata. Piénsalos como señales que le dicen al algoritmo de LinkedIn exactamente de qué trata tu publicación y quién necesita verlo. La clave aquí es la relevancia, no la cantidad.
Usar hashtags no se trata de llenar tu publicación con cada término popular que se te ocurra. Se trata de categorizar estratégicamente tu contenido para que alcance a la audiencia profesional adecuada; las personas que realmente lo encontrarán valioso.
He encontrado que el punto óptimo son 3 a 5 hashtags altamente relevantes. Esto maximiza tu alcance sin hacer que tu publicación se vea como spam o desesperada. Una buena estrategia es mezclar etiquetas amplias de la industria con otras más específicas y de nicho.
Aquí hay un marco simple que utilizo:
Amplio:
#Marketingo#LiderazgoNicho:
#EstrategiaDeContenidoo#GestiónDeEquipoComunidad/De marca:
#ElNombreDeTuEmpresao#TuEtiquetaDeMarcaPersonal
Este enfoque equilibrado ayuda a que tu publicación aparezca en esas grandes conversaciones activas mientras también golpea las discusiones más pequeñas y específicas donde realmente puedes destacar. Para profundizar aún más, consulta nuestra guía sobre los mejores hashtags para LinkedIn para perfeccionar tu estrategia.
Optimizando tu publicación para un alcance máximo
https://www.youtube.com/embed/NbPvmZO9Y7k
Saber cómo armar una publicación es una cosa. Hacer que la gente realmente la vea es todo un juego diferente. El verdadero trabajo comienza en el segundo en que presionas el botón "Publicar". Esa primera hora es tu ventana dorada; es tu oportunidad de señalar al algoritmo de LinkedIn que tu contenido vale la pena mostrar a una audiencia más amplia.
El compromiso inmediato es el nombre del juego. Cuando alguien se toma el tiempo de dejar un comentario, necesitas estar listo para intervenir y responder. Esto no solo se trata de ser educado; instantáneamente duplica tu conteo de comentarios y le muestra a LinkedIn que se está llevando a cabo una conversación real y viva. Esa simple acción puede darle a la visibilidad de tu publicación un impulso serio.
Sincronización y etiquetado reflexivo
Si bien no existe una bala mágica para el "mejor" momento para publicar, han surgido algunas tendencias claras. Publicar durante el horario laboral normal, como alrededor de las 9 AM un martes, a menudo da excelentes resultados. Pero, honestamente, el momento perfecto realmente se reduce a tu audiencia específica y cuándo están más activos. Tendrás que experimentar un poco para encontrar tu punto óptimo.
Etiquetar a personas también puede ayudar a expandir tu alcance, pero debes ser inteligente al respecto. Solo @menciona a personas que sean realmente relevantes para el tema o a quienes sepas que agregarán valor a la conversación. Un exceso de etiquetado es una forma segura de molestar a la gente y puede salir mal fácilmente si nadie de los que etiquetaste interactúa.
El impulso inicial de una publicación lo es todo. Tu objetivo en los primeros 60 minutos es generar la mayor interacción genuina posible. Una rápida ráfaga de comentarios y respuestas le dice al algoritmo: "A la gente le interesa esto", lo que le lleva a mostrar tu publicación a más personas.
Una de las mejores maneras de iniciar esa conversación es terminar tu publicación con una buena pregunta abierta. Evita preguntas simples de sí/no y pregunta algo que realmente haga pensar a la gente y escribir una respuesta real.
Aquí hay un par de ejemplos:
En lugar de "¿Estás de acuerdo?", intenta "¿Cuál ha sido tu experiencia con esto?"
En lugar de "¿Es esto útil?", intenta "¿Cuál es una lección que aplicarás esta semana?"
Este enfoque fomenta un diálogo significativo, no solo respuestas de una palabra. Construir una estrategia comprensiva de publicaciones en LinkedIn es lo que convierte tus esfuerzos de contenido en resultados reales y tangibles. Y para realmente agudizar tus habilidades a través de todas las plataformas, vale la pena profundizar en estas 10 prácticas recomendadas para marketing en redes sociales.
Preguntas comunes sobre la creación de publicaciones en LinkedIn
Aún con la mejor estrategia a mano, unas pocas preguntas siempre surgen cuando estás en las trincheras, creando una nueva publicación en LinkedIn. Pasemos por algunas de las más comunes que escucho para que puedas presionar el botón "Publicar" con confianza.
¿Quién puede ver mis publicaciones?
Una de las primeras cosas que la gente se pregunta es sobre la visibilidad. En realidad, tienes control total sobre quién ve tu contenido. Justo en el compositor de publicaciones, LinkedIn te da algunas opciones: "Cualquiera", "Solo conexiones" o miembros de un grupo específico en el que estás.
Para cualquiera que tome en serio la construcción de una marca profesional y alcanzar a nuevas personas, establecer tu visibilidad en "Cualquiera" es casi siempre la decisión correcta. Esto es lo que permite que tu publicación viaje más allá de tu red inmediata, maximizando su alcance potencial.
¿Puedo editar una publicación después de haberla publicado?
¡Sí, puedes! Y es un verdadero salvavidas. Si ves un error tipográfico o quieres reformular algo para que sea más claro después de que tu publicación esté en línea, solo haz clic en el menú de tres puntos (...) en tu publicación y selecciona "Editar publicación".
Pero aquí está el truco—y es uno grande. No puedes cambiar, añadir o eliminar ningún medio (como imágenes, videos o documentos) una vez que la publicación ha sido publicada. Si te das cuenta de que tu gráfico tiene un error, tu única opción es eliminar toda la publicación y comenzar de nuevo. Así que, siempre, siempre revisa tus visuales antes de publicar.
La capacidad de editar texto es de gran ayuda, pero el hecho de que no puedes tocar los medios es un detalle crítico que debes grabar en tu mente. Recordar esto te ahorrará una tonelada de frustración.
¿Cuántos hashtags debería usar en LinkedIn?
Esta es una pregunta clásica, y mi respuesta siempre es la misma: menos es más. Para LinkedIn, el punto dulce está en algún lugar entre tres a cinco hashtags altamente relevantes. Este enfoque enfocado ayuda al algoritmo de la plataforma a entender y categorizar tu contenido sin hacer que tu publicación se vea desordenada o como spam.
Siempre recomiendo una mezcla estratégica. Intenta combinar una etiqueta amplia de la industria (como #Marketing), una etiqueta de nicho más específica (#EstrategiaDeContenido), y tal vez una etiqueta personal o de marca para construir reconocimiento con el tiempo. Esto te ayuda a conectarte con la audiencia profesional más relevante. Si quieres realmente afinar esto, explorar diferentes prácticas recomendadas para publicaciones en LinkedIn puede agudizar aún más tu estrategia.
¿Listo para crear contenido destacado en LinkedIn sin hacer conjeturas? Postline.ai combina escritura de IA potente, investigación en tiempo real y personalización para ayudarte a crear publicaciones atractivas en minutos. Descubre cómo Postline.ai puede elevar tu presencia en LinkedIn hoy.
Autor

Andi es el CEO de Mind Nexus y cofundador de postline.ai. Es un empresario en serie, orador principal y exejecutivo de Dentsu. Andi ha trabajado en marketing durante más de 15 años, atendiendo a clientes como Disney y Mastercard. Hoy en día, está desarrollando software de marketing de IA para agencias y marcas, y está involucrado en varios proyectos de SaaS.
Publicaciones relacionadas
Cada generador de publicaciones de LinkedIn - Comparación completa
Quieres crecer en LinkedIn y necesitas un poco de ayuda de la IA. Hay muchas herramientas que prometen resultados rápidos. Hemos probado los 10 mejores generadores de publicaciones de LinkedIn para ver cuáles realmente pueden hacer una diferencia.
Cómo exportar datos de LinkedIn Analytics a Excel [2025]
Descubre cómo exportar datos de LinkedIn Analytics a Excel para obtener información valiosa, optimizar la generación de leads y mejorar la toma de decisiones basada en datos. Esta guía cubre instrucciones paso a paso, herramientas y consejos para ayudarte a analizar los datos de LinkedIn de manera eficiente y hacer crecer tu negocio.
Cómo enviar mensajes a los reclutadores para conectar en LinkedIn
En esta guía aprenderás cómo contactar a un reclutador en LinkedIn. Esta es una guía paso a paso para prepararte para conectar con reclutadores y aumentar tus posibilidades de conseguir ese nuevo trabajo. También encontrarás ejemplos de mensajes de LinkedIn y valiosos consejos a continuación.



