8 Prácticas recomendadas imprescindibles para publicaciones en LinkedIn en 2025

Descubre las 8 mejores prácticas para publicaciones en LinkedIn que aumentarán el compromiso y harán crecer tu influencia. Domina ganchos, momentos, visuales y más con nuestra guía de expertos.

UTILIZA IA PARA CRECER EN LINKEDIN

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

LinkedIn ha evolucionado de un simple currículum digital a un centro dinámico para la conversación profesional, la construcción de marca y el liderazgo de pensamiento. Destacar requiere más que solo compartir una actualización ocasional; exige un enfoque estratégico y repetible en la creación de contenido. Pero, ¿qué es lo que verdaderamente separa una publicación que obtiene algunos me gusta educados de una que provoca una discusión vibrante y construye tu autoridad? No se trata de manipular algoritmos secretos o de tener un gran número de seguidores, se trata de dominar un conjunto de principios fundamentales que impulsan la conexión humana genuina.

Esta guía va más allá de los consejos genéricos para proporcionar estrategias accionables y matizadas para crear contenido que conecte, resuene y entregue resultados tangibles. Nos sumergiremos en las mejores prácticas esenciales para las publicaciones de LinkedIn que transformarán fundamentalmente tu presencia profesional. Desde estructurar ganchos atractivos y contar historias auténticas hasta aprovechar los medios visuales y participar en conversaciones significativas, obtendrás un conjunto de herramientas completo para construir tu influencia.

Exploraremos cómo:

  • Crear contenido impulsado por el valor que resuelva problemas para tu audiencia.

  • Contar historias personales que construyan confianza y muestren tu experiencia.

  • Optimizar tus publicaciones con hashtags estratégicos y visuales atractivos.

  • Participar auténticamente en los comentarios para fomentar una verdadera comunidad.

Olvídate del contenido superficial y los consejos a nivel de superficie. Estas son las tácticas probadas utilizadas por los mejores creadores para construir redes significativas, establecer credibilidad y fomentar el crecimiento profesional. Exploremos cómo crear publicaciones que no solo sean vistas, sino que sean recordadas, compartidas y actuadas.

1. Publica Consistentemente y en Momentos Óptimos

Mantener un horario de publicaciones regular es una de las mejores prácticas más fundamentales y de mayor impacto para las publicaciones de LinkedIn. El algoritmo de LinkedIn tiende a favorecer a los usuarios que están activos de manera constante, aumentando la visibilidad de su contenido con el tiempo. Esta consistencia crea un ritmo predecible para tu audiencia, condicionándolos a buscar tu contenido y estableciéndote como una voz confiable en tu industria.

Post Consistently and at Optimal Times

Sin embargo, la consistencia por sí sola no es suficiente; el momento es crucial. Publicar cuando tu audiencia objetivo está más activa aumenta drásticamente las posibilidades de participación inicial, lo que señala al algoritmo que tu contenido es valioso y que merece ser mostrado a una red más amplia. La investigación general apunta a que los momentos de mayor actividad son a mitad de semana (de martes a jueves) durante el horario laboral, específicamente entre las 8-10 AM y las 12-2 PM en la zona horaria local de tu audiencia.

Cómo Implementar Esta Estrategia

Para combinar efectivamente la consistencia con el momento óptimo, sigue estos pasos accionables:

  • Analiza Tu Audiencia: Usa LinkedIn Analytics para encontrar tus momentos únicos de mayor participación. Navega a la sección de análisis de tu perfil y observa las impresiones de las publicaciones para identificar patrones. Tu audiencia podría no encajar en el molde general, por lo que las decisiones basadas en datos son clave.

  • Crea un Calendario de Contenido: Planifica tus publicaciones con una o varias semanas de antelación. Esto previene el caos de última hora y asegura que tienes un flujo constante de contenido de alta calidad listo para ser publicado. Para las empresas que buscan garantizar una presencia en línea constante, explorar asistencia profesional como paquetes de contenido de redes sociales mensuales puede ser una estrategia valiosa.

  • Programa Tus Publicaciones: Usa herramientas de programación como Buffer, Hootsuite, o la función de programación nativa de LinkedIn. Esto te permite "configurarlo y olvidarlo", asegurando que tus publicaciones se publiquen en los momentos óptimos precisos sin requerir que estés en línea.

  • Prueba e Itera: No tengas miedo de experimentar. Prueba diferentes días y momentos fuera de las ventanas recomendadas y sigue tus tasas de participación. El horario ideal es uno que sea tanto sostenible para ti como efectivo para tu audiencia.

Al dominar esta práctica fundamental, creas un efecto de rueda de impulso poderoso. Publicaciones consistentes y bien cronometradas conducen a un mayor compromiso, lo que aumenta tu visibilidad y te ayuda a construir una base de seguidores leales en la plataforma. Para profundizar en los datos, puedes aprender más sobre los mejores momentos para publicar en LinkedIn.

2. Comienza con Contenido Impulsado por el Valor

Cambiar tu enfoque de la autopromoción a proporcionar valor genuino es una de las prácticas más poderosas para las publicaciones de LinkedIn. En lugar de transmitir tus logros, esta estrategia se centra en ofrecer perspectivas, soluciones y conocimientos que beneficien a tu audiencia. Al compartir consistentemente contenido valioso, te posicionas no como un vendedor, sino como un experto y líder de pensamiento confiable, construyendo relaciones auténticas y una base de seguidores leal.

Lead with Value-Driven Content

Este enfoque resuena profundamente en una plataforma donde los usuarios buscan crecimiento profesional y conocimiento de la industria. El contenido que educa, inspira o soluciona un problema atrae naturalmente un mayor compromiso. Piensa en líderes como Melanie Perkins compartiendo las lecciones de su viaje emprendedor o Reid Hoffman ofreciendo ideas sobre estrategia empresarial; sus publicaciones son populares porque dan primero y venden después, si es que lo hacen. Esto crea un atractivo magnético, atrayendo conexiones hacia ti porque saben que tu contenido enriquecerá su feed.

Cómo Implementar Esta Estrategia

Para crear contenido que realmente sirva a tu audiencia, enfócate en estos pasos accionables:

  • Sigue la Regla 80/20: Dedica el 80% de tu contenido a proporcionar valor puro a tu audiencia. Esto incluye compartir noticias del sector, consejos útiles, lecciones de tus experiencias o tutoriales. El 20% restante puede utilizarse para contenido promocional, como anunciar un lanzamiento de producto o compartir un éxito de la empresa.

  • Comparte Tus Lecciones (Tanto Éxitos como Fracasos): La autenticidad construye confianza. No publiques solo sobre tus éxitos; comparte las lecciones que aprendiste de tus fracasos. Una publicación detallando un proyecto fallido y las conclusiones clave es a menudo más atractiva y valiosa que una simple historia de éxito.

  • Usa Datos y Ejemplos Específicos: Los consejos vagos son olvidables. Fundamenta tus conocimientos en datos concretos, estudios de caso y ejemplos del mundo real. En lugar de decir "una buena marketing ayuda", comparte los resultados de una campaña específica, incluidos los métricas y la estrategia detrás de ella.

  • Haz Preguntas Atractivas: Termina tus publicaciones impulsadas por el valor con una pregunta que fomente la discusión e invite a tu audiencia a compartir sus propias experiencias. Esto convierte un monólogo en una conversación valiosa, aumentando aún más el alcance e impacto de la publicación.

Al priorizar el valor, transformas tu presencia en LinkedIn de un simple currículum a un recurso imprescindible. Este método es fundamental para construir una fuerte marca personal y una red que esté genuinamente interesada en lo que tienes que decir. Para más ideas sobre cómo crear contenido impactante, considera explorar la guía de HubSpot sobre cómo usar LinkedIn para negocios.

3. Cuenta Historias Personales Atractivas

Más allá de compartir estadísticas del sector y noticias de la empresa, una de las prácticas más poderosas para las publicaciones de LinkedIn es aprovechar la narración personal. Compartir experiencias auténticas, desafíos y lecciones aprendidas humaniza tu marca profesional, transformándote de un mero título a una persona con la que se puede relacionar. Este enfoque forja una conexión emocional genuina con tu audiencia, haciendo que los conceptos empresariales complejos o el asesoramiento de carrera sean más memorables e impactantes.

Tell Compelling Personal Stories

Las personas están naturalmente programadas para conectar con historias, no con puntos de datos. Una historia bien contada sobre un fracaso profesional y el proceso de recuperación es mucho más atractiva que una publicación genérica sobre "la importancia de la resiliencia". Esta vulnerabilidad construye confianza y autenticidad, que son monedas críticas en una plataforma construida en torno a relaciones profesionales. Figuras influyentes como Brené Brown y Simon Sinek han construido enormes seguidores al traducir ideas complejas en narrativas personales atractivas.

Cómo Implementar Esta Estrategia

Para integrar efectivamente la narración en tu contenido de LinkedIn, sigue estos pasos accionables:

  • Estructura Tu Narrativa: Cada buena historia tiene una estructura clara. Usa un marco simple como Configuración (la situación inicial), Conflicto (el desafío o problema que enfrentaste) y Resolución (lo que ocurrió y lo que aprendiste). Esto guía a tu audiencia a través de la experiencia y los lleva a la conclusión deseada.

  • Enfócate en una Conclusión Clara: Tu historia no debe ser solo una anécdota; debe tener un propósito. Concluye con una lección clara y valiosa que tu audiencia pueda aplicar en sus propias vidas profesionales. Esto transforma tu experiencia personal en un contenido que beneficia a todos.

  • Sé Auténtico pero Profesional: Comparte luchas y victorias reales, pero siempre mantén límites profesionales. El objetivo es ser relatable, no sobrecompartir. Enfócate en historias que se relacionen con tu experiencia profesional, conocimientos del sector o desarrollo de carrera.

  • Usa Detalles Vivos: Haz que tu historia cobre vida al incluir detalles específicos y sensoriales. En lugar de decir "estaba nervioso por una presentación", describe la sensación de tu corazón latiendo con fuerza o tus palmas sudando. La especificidad hace que la historia sea más inmersiva y memorable para tus lectores.

Al integrar historias personales, creas contenido que no solo tiene un buen desempeño con el algoritmo, sino que también construye una comunidad leal en torno a tu marca personal. Para aquellos que buscan profundizar, puedes descubrir más sobre cómo construir una marca personal en LinkedIn.

4. Usa Contenido Visual Atractivo

En un feed saturado, las publicaciones solo de texto pueden ser fácilmente pasadas por alto. Incorporar imágenes de alta calidad, infografías, videos y carruseles es una estrategia poderosa para hacer que tu contenido sea más atractivo, memorable y compartible. Los visuales rompen la monotonía del texto, capturan la atención instantáneamente y pueden transmitir información compleja de manera más efectiva. Los datos muestran consistentemente que esta es una de las mejores prácticas clave para las publicaciones de LinkedIn, con publicaciones que contienen imágenes recibiendo hasta 2 veces más participación que aquellas sin.

Use Eye-Catching Visual Content

Este enfoque funciona porque el contenido visual es procesado por el cerebro mucho más rápido que el texto, lo que lleva a una mayor retención y un impacto inicial más fuerte. Desde las detalladas infografías de marketing de Neil Patel hasta los carruseles de consejos de diseño de Canva, los creadores exitosos usan visuales para detener el desplazamiento y entregar valor en un formato digerible. Incluso un simple video detrás de escena o un gráfico de marca puede aumentar dramáticamente el rendimiento y la visibilidad de tu publicación.

Cómo Implementar Esta Estrategia

Para aprovechar efectivamente el contenido visual, integra estos pasos accionables en tu proceso de creación de contenido:

  • Crea Diseños Profesionales: Utiliza herramientas accesibles como Canva o VistaCreate para producir gráficos de alta calidad y aspecto profesional, incluso sin un trasfondo en diseño. Comienza con plantillas y personalízalas para adaptarse a tu mensaje.

  • Prioriza la Consistencia de Marca: Asegúrate de que todos tus visuales se alineen con los colores, fuentes y estilo general de tu marca. Esto construye reconocimiento de marca y hace que tu contenido sea instantáneamente identificable para tus seguidores. Un aspecto cohesivo también se extiende a tu perfil en sí; puedes explorar algunas de las mejores ideas para banners de LinkedIn para garantizar una fuerte primera impresión.

  • Optimiza para la Plataforma: Sube videos directamente a LinkedIn en lugar de compartir un enlace de YouTube, ya que el algoritmo favorece el video nativo, resultando a menudo en un mejor alcance y funcionalidad de reproducción automática. Para imágenes, mantén cualquier texto embebido al mínimo y fácilmente legible en dispositivos móviles.

  • Usa Carruseles para la Narración: Convierte publicaciones de texto más largas, listas o guías paso a paso en un carrusel en PDF. Este formato fomenta el compromiso ya que los usuarios pasan las diapositivas, aumentando el tiempo de permanencia y señalando valor al algoritmo.

Al hacer del contenido visual un componente central de tu estrategia de LinkedIn, haces que tus publicaciones sean más atractivas y aumentas significativamente su potencial de participación y alcance.

5. Participa Auténticamente en los Comentarios

Una de las prácticas más poderosas y subutilizadas para las publicaciones de LinkedIn es mover la conversación de un mensaje unidireccional a un diálogo bidireccional. Participar auténticamente en la sección de comentarios de tus propias publicaciones y en el contenido de otros es una palanca crítica para el crecimiento. El algoritmo de LinkedIn prioriza las publicaciones con discusiones activas, lo que significa que una sección de comentarios animada aumenta directamente el alcance y la visibilidad de tu publicación. Más importante aún, indica que eres un miembro activo y valioso de tu comunidad profesional.

Esta práctica transforma tu perfil de un currículum estático en un centro dinámico para la conversación del sector. Al responder de manera reflexiva a los comentarios, construyes relaciones genuinas, demuestras tu experiencia en tiempo real y fomentas una base de seguidores leales que se sienten vistos y escuchados. Este nivel de interacción es lo que separa a los creadores de contenido pasivos de los verdaderos líderes de pensamiento y constructores de comunidad en la plataforma.

Cómo Implementar Esta Estrategia

Para dominar el arte del compromiso auténtico y transformar tu sección de comentarios en un activo estratégico, sigue estos pasos accionables:

  • Responde Rápidamente y con Pensamiento: Intenta responder a los comentarios en tus publicaciones dentro de las primeras horas. Evita respuestas genéricas como "¡Gracias!" En su lugar, haz una pregunta de seguimiento, agrega otra pieza de información o reconoce su punto específicamente. Esto fomenta una mayor conversación y mejora la puntuación algorítmica de tu publicación.

  • Participa Antes de Publicar: Una estrategia popular, promovida por influencers como Gary Vaynerchuk, es dedicar de 15 a 30 minutos a participar en las publicaciones de otras personas dentro de tu red antes de publicar tu propio contenido. Esto "calienta" el algoritmo y prepara a tu red para ver tu publicación cuando se publique.

  • Añade Valor a Otras Conversaciones: No solo comentes en tu propio contenido. Encuentra publicaciones relevantes de líderes del sector o temas que sigas y deja comentarios perspicaces y orientados al valor. Esta es una forma poderosa de llamar la atención de nuevas audiencias y establecer tu credibilidad fuera de tu propio feed.

  • Dedica Tiempo para la Participación: Reserva un tiempo específico en tu horario diario únicamente para el compromiso en LinkedIn. Tratarlo como cualquier otra tarea empresarial importante asegura que se haga de manera consistente. Este enfoque dedicado evita que se convierta en una idea secundaria y es un pilar de la gestión efectiva de la comunidad.

Al aplicar estas tácticas de compromiso, no solo amplificas tu propio contenido, sino que también te tejes en el tejido de tu comunidad profesional, haciendo que tu presencia en LinkedIn sea mucho más impactante y gratificante.

6. Optimiza las Publicaciones con Hashtags Estratégicos

Los hashtags son más que una tendencia; en LinkedIn, son una poderosa herramienta de categorización y descubrimiento. Usar una mezcla estratégica de hashtags es una de las mejores prácticas básicas para las publicaciones de LinkedIn porque expande significativamente el alcance de tu contenido más allá de tu red inmediata. Cuando un usuario sigue o busca un hashtag específico, tu publicación puede aparecer en su feed, presentando tu experiencia a una nueva y relevante audiencia.

El uso adecuado de hashtags señala tanto a los usuarios como al algoritmo de LinkedIn sobre qué trata tu contenido, ayudando a encontrar los espectadores correctos. Si bien LinkedIn permite hasta 30 hashtags, un enfoque dirigido es mucho más efectivo. Una selección concisa de 3 a 5 hashtags altamente relevantes a menudo produce los mejores resultados, evitando que tu publicación se vea como spam y asegurando que cada etiqueta sirva un propósito distinto.

Cómo Implementar Esta Estrategia

Para aprovechar los hashtags de manera efectiva y mejorar la discoveribilidad de tu publicación, sigue estos pasos accionables:

  • Equilibrar Etiquetas Generales y de Nicho: Combina hashtags populares y de alto volumen con otros más específicos y de nicho. Por ejemplo, una publicación sobre IA en marketing podría usar una etiqueta general como #TransformaciónDigital (millones de seguidores) junto a una más específica como #MarTechIA (miles de seguidores). Esta estrategia te ayuda a competir por visibilidad en comunidades más pequeñas y comprometidas mientras aprovechas tendencias más grandes.

  • Investiga Hashtags Relevantes: Usa la barra de búsqueda de LinkedIn para descubrir hashtags relevantes. Escribe una palabra clave, y LinkedIn sugerirá etiquetas relacionadas y mostrará sus conteos de seguidores. Presta atención a los hashtags que los líderes del sector y competidores están utilizando con éxito para identificar opciones probadas.

  • Crea un Hashtag de Marca: Desarrolla un hashtag único para tu empresa, marca personal o una campaña específica (por ejemplo, #CarrerasGoogle o #OutrankInsights). Esto fomenta contenido generado por los usuarios, facilita el seguimiento de conversaciones en torno a tu marca y construye un centro de contenido dedicado para tu audiencia.

  • Coloca Hashtags de Manera Reflexiva: La mejor práctica es colocar tu grupo de hashtags al final de tu publicación. Esto mantiene un aspecto limpio y profesional y mantiene el enfoque en tu mensaje principal. Espolvorearlos a lo largo del texto puede interrumpir la legibilidad y parecer poco profesional.

Al ser intencional con tu selección de hashtags, los transformas de un simple complemento en una herramienta estratégica para el crecimiento de la audiencia. Esta práctica asegura que tu contenido valioso no solo sea visto por tus conexiones, sino que sea descubierto por profesionales que buscan activamente información sobre tus temas. Para una comprensión más profunda del rendimiento de los hashtags, puedes explorar guías sobre cómo usar hashtags en LinkedIn.

7. Escribe Titulares y Ganchos Atractivos

En una plataforma saturada de contenido, las primeras líneas de tu publicación son el bien más valioso que tienes. Crear un título o gancho atractivo es una práctica crítica para las publicaciones de LinkedIn porque determina si un usuario se detendrá a desplazarse y hará clic en "ver más" o simplemente pasará de largo. La interfaz de LinkedIn corta las publicaciones después de unas tres líneas, por lo que este gancho inicial es el único factor más importante para captar la atención de tu audiencia.

Un gancho poderoso aprovecha la psicología humana creando curiosidad, planteando una pregunta que invite a la reflexión, haciendo una afirmación audaz o controvertida, o prometiendo una visión valiosa. Actúa como una invitación, asegurando al lector que el contenido que sigue vale su tiempo. Sin una apertura fuerte, incluso las ideas más brillantes quedarán sin leerse, ocultas tras el pliegue de la interfaz de usuario.

Cómo Implementar Esta Estrategia

Para dominar el arte del gancho y escribir titulares que exijan atención, sigue estos pasos accionables:

  • Comienza con el Punto Más Atractivo: No entierras el lead. Comienza con tu estadística más sorprendente, una admisión vulnerable o una afirmación audaz. Por ejemplo, comenzar con "Cometí un error de $50,000 la semana pasada..." es mucho más efectivo que construir lentamente hacia ese punto.

  • Usa Curiosidad e Intriga: Enmarca tu apertura para crear un vacío de información que tu audiencia querrá llenar. Ganchos como "Aquí está el único consejo de carrera con el que estoy completamente en desacuerdo..." o "Esto será controvertido, pero..." generan interés de inmediato y fomentan el clic para revelar la respuesta.

  • Plantea Preguntas Atractivas: Formula una pregunta que resuene directamente con los puntos de dolor, metas o experiencias de tu audiencia objetivo. Una pregunta como "¿Estás cometiendo este error común de liderazgo?" invita a la autorreflexión y al deseo de aprender la respuesta.

  • Prueba y Analiza: No todos los ganchos tendrán éxito perfectamente. Experimenta con diferentes estilos, desde ganchos narrativos y basados en datos hasta aperturas controvertidas o basadas en preguntas. Sigue cuáles formatos generan las tasas de participación más altas y refina tu enfoque según lo que responde tu audiencia.

Al priorizar una apertura sólida, aumentas significativamente la probabilidad de que se lea y participe en toda tu publicación. Este compromiso inicial es una señal clave para el algoritmo de LinkedIn, aumentando el alcance de tu contenido. Para explorar más técnicas, puedes encontrar una guía más profunda sobre cómo escribir publicaciones atractivas en LinkedIn.

8. Comparte Perspectivas y Tendencias de la Industria

Posicionarte como un líder de pensamiento requiere más que solo autopromoción; exige demostrar una comprensión profunda del panorama de tu campo. Compartir perspectivas oportunas de la industria, análisis de noticias y tendencias hacia el futuro es una manera poderosa de proporcionar un inmenso valor a tu red. Esta práctica muestra tu experiencia y prueba que estás activamente comprometido con el pulso de tu industria, haciendo de tu perfil un recurso de referencia para información actual.

El contenido que descompone un informe reciente, interpreta una nueva legislación o predice el impacto de una tecnología emergente resuena profundamente porque ayuda a otros a navegar en la complejidad. Por ejemplo, un profesional de recursos humanos analizando las implicaciones a largo plazo de las tendencias de trabajo remoto o un analista financiero desglosando lo que un nuevo indicador económico significa para las pequeñas empresas entrega un valor inmediato y tangible. Esta es una de las prácticas más efectivas para las publicaciones de LinkedIn porque cambia el enfoque de "lo que hago" a "lo que sé que puede ayudarte."

Cómo Implementar Esta Estrategia

Para compartir consistentemente perspectivas valiosas y establecer tu autoridad, integra estos pasos accionables en tu plan de contenido:

  • Mantente Informado Proactivamente: No esperes a que las noticias te encuentren. Configura Alertas de Google para términos clave de la industria, suscríbete a las principales publicaciones comerciales y sigue a los líderes de pensamiento influyentes en tu campo. Esto crea un flujo constante de temas relevantes de los que extraer.

  • Añade Tu Perspectiva Única: Simplemente volver a compartir un artículo no es suficiente. La clave es añadir tu propio análisis u opinión. Formula una pregunta provocadora, desafía una suposición común o conecta la tendencia con una experiencia personal. Tu perspectiva única es lo que añade valor.

  • Usa Datos para Respaldar Afirmaciones:

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

CREA TUS PUBLICACIONES CON POSTLINE.AI

Más alcance. Más seguidores. Más negocio.

👉 Prueba Postline.ai gratis

Autor

Image of the author Andi Groke

Andi Groke

Link to author LinkedIn profile

Andi es el CEO de Mind Nexus y cofundador de postline.ai. Es un empresario en serie, orador principal y exejecutivo de Dentsu. Andi ha trabajado en marketing durante más de 15 años, atendiendo a clientes como Disney y Mastercard. Hoy en día, está desarrollando software de marketing de IA para agencias y marcas, y está involucrado en varios proyectos de SaaS.